Última hora

Carmena da la espalda a los sin techo

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este miércoles un Pleno extraordinario monográfico, promovido por el Partido Popular, para resolver la problemática de los asentamientos ilegales en Madrid. Al final del mismo, se ha aprobado una enmienda transaccional pactada entre el grupo popular, PSOE y Ciudadanos para mejorar las actuaciones de la Administración local con las personas que viven en la calle. El objetivo del proyecto es reducir o suprimir los asentamientos ilegales y arrojar mayor calidad de vida a las personas que sufren estas condiciones de insalubridad.

Ahora Madrid, la formación liderada por la alcaldesa Manuela Carmena, ha sido la única agrupación que ha votado en contra de un plan que impulsó el PP, pero en el que al final los cinco puntos que lo integran son propuestas provenientes del PSOE y Ciudadanos. El partido del gobierno ha explicado a través de la concejal de Derechos Sociales, Equidad y Empleo, Marta Higueras, que no han dado su visto bueno a un proyecto que supondría una "duplicidad" de funciones.

A partir de este momento y a pesar de la oposición de Ahora Madrid, el Ayuntamiento constituirá una mesa de trabajo donde se definirá una estrategia integral para la prevención y atención social de estas personas, donde se garantice el acceso a los servicios de salud, educación. En dos meses, el Samur Social actualizará su mapa social después de que la semana pasada el mismo organismo informara de la existencia de 1.226 personas en asentamientos ilegales.

La agrupación municipal del Partido Popular ha pedido al gobierno que comience a tomar "decisiones difíciles" porque no quieren que Madrid se convierta en una "ciudad sin ley". Íñigo Henríquez de Luna, portavoz del grupo popular, ha querido diferenciar entre los problemas históricos de chabolismo en la capital como los casos de la Cañada y el Gallinero y los nuevos asentamientos ilegales que han surgido "a raíz de la llegada de Ahora Madrid". "Su partido promueve la ocupación", ha acusado de Luna a Carmena durante su intervención.

Por su parte, Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Pleno, ha resaltado la labor del Samur Social, pero ha denunciado la falta medios, de especialización y la poca comunicación que tanto el Ayuntamiento como la oposición tienen con los implicados en la problemática de los asentamientos ilegales. "Ayer hablamos con el párroco de la Cañada y no sabía de la existencia de este pleno extraordinario", afirmaba Villacís.

Además la líder de la agrupación naranja ha reclamado a Javier Babero, concejal de Seguridad, mayor presencia policial durante las intervenciones que realiza el Samur Social en los asentamientos ilegales. Íñigo Henríquez de Luna también se ha mostrado crítico con Barbero:"Necesitamos una Policía reactiva que evite incluso por la fuerza que se produzcan estos asentamientos".