Un nuevo pez invasor amenaza la biodiversidad del delta del Ebro
El estudio, publicado en la revista 'Biological Invasions', explica que esta especie, que procede de la este de Asia y se localizó por primera en el Ebro en 2001, ha experimentado una "fulgurante" expansión desde entonces ocupando diversas partes del río, hasta establecerse definitivamente. Además, los investigadores consideran que en los próximos años ocupará nuevas áreas, "poniendo en peligro la supervivencia de las especies autóctonas".
Según datos de la investigación, recogidos por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), la expansión del dojo contrasta con la regresión de los peces nativos de ríos y humedales ibéricos, de los que más del 80 por ciento son especies amenazadas y es la causa de que actualmente en la mayor parte de las cuencas fluviales de la Península habiten más especies foráneas que nativas.
Sin embargo, a pesar de su rápida extensión, el trabajo determina que la distribución del dojo "queda limitada por la salinidad de las aguas", ya que este pez ocupa únicamente zonas con baja concentración de sal. Así, éste es el principal motivo por el que el dojo no ha invadido lagunas, marismas y otros humedales naturales del delta.
Finalmente, el estudio concluye que la especie se originó en el delta "a partir de escapes generados en instalaciones de mantenimiento y distribución de peces tropicales". Por ello, destacan que los centros de cría de peces exóticos son un "serio riesgo" para su bienestar y "uno de los epicentros de los procesos de invasión biológica".