Última hora

Muface adjudica el nuevo concierto sanitario a Adeslas y Asisa hasta 2027

La cobertura médica de funcionarios y sus familias queda garantizada hasta 2027 con un contrato de 4.800 millones, que introduce cambios clave en las primas, la gestión y la libertad de elección entre sanidad pública o concertada

MUFACE
Muface

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha cerrado este miércoles un nuevo capítulo en la gestión sanitaria de los empleados públicos y sus familias. La entidad ha formalizado la adjudicación del concierto sanitario a las aseguradoras Adeslas y Asisa, un acuerdo que cubre la asistencia médica de más de un millón de mutualistas y estará vigente desde el 1 de mayo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027.

El acto de la firma ha estado presidido por Clara Mapelli, secretaria de Estado de Función Pública. El contrato alcanza un importe total de 4.800 millones de euros, lo que representa un incremento de 1.276,5 millones respecto al concierto anterior.

Suben las primas y se amplía la libertad de elección

Una de las principales novedades del nuevo convenio es la reestructuración de las primas, que ahora se ajustan por tramos de edad, lo que permite adaptar la financiación a las necesidades reales de los asegurados. En conjunto, la prima media ponderada crecerá un 41,2 % a lo largo de los tres años de vigencia del acuerdo.

Otra medida destacada es la flexibilización del cambio de entidad sanitaria. Por primera vez, los mutualistas podrán modificar su elección hasta dos veces al año, optando entre continuar en el sistema de salud público (gestionado por el INSS) o elegir una de las dos entidades concertadas: Adeslas o Asisa.

Los mutualistas de DKV deberán elegir antes del 31 de mayo

DKV ha quedado fuera del nuevo concierto, por lo que los mutualistas actualmente adscritos a esta aseguradora deberán decidir antes del 31 de mayo a qué nueva entidad desean trasladarse. En caso de no manifestar su elección en el plazo establecido, serán asignados automáticamente al sistema sanitario público.

Esta medida afecta a miles de funcionarios y familiares que ahora deben valorar su situación para no perder cobertura sanitaria personalizada. La administración ha puesto a disposición de los afectados información detallada y plazos claros para facilitar el proceso de transición.

Más de un millón de personas bajo cobertura sanitaria concertada

El nuevo concierto beneficiará directamente a 1.014.692 mutualistas, incluyendo tanto titulares (734.000) como beneficiarios (280.000). Más de la mitad de los afiliados son mujeres, y el grupo de edad predominante se sitúa entre los 15 y los 44 años.

Por otro lado, aproximadamente medio millón de mutualistas han optado por mantenerse en la sanidad pública. Esta elección, sin embargo, no es definitiva, ya que durante los periodos anuales habilitados será posible cambiar de entidad dentro del sistema.

Mejora en la gestión: partes médicos electrónicos y nueva comisión

En el ámbito administrativo y asistencial, el nuevo acuerdo introduce dos importantes avances. Por primera vez se implementará la emisión electrónica de partes médicos relacionados con la incapacidad temporal, así como los justificantes por riesgo durante el embarazo y la lactancia. Esta digitalización busca agilizar los trámites y reducir la carga burocrática tanto para mutualistas como para profesionales sanitarios.

Además, se constituirá la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto, un nuevo órgano que supervisará el cumplimiento del convenio, propondrá mejoras en los servicios y velará por la calidad de la atención sanitaria prestada por las entidades concertadas.