Última hora

"Si Eurovegas va a Alcorcón informaremos a Anticorrupción de la especulación del suelo"

No se postuló en la comisión Ejecutiva de EQUO porque prefirió centrar todo su esfuerzo en la actividad política de la Comunidad de Madrid. Inés Sabanés perteneció a IU desde su fundación en 1986, pero finalmente en junio de 2011 abandonó el partido por "distancias con la organización" para sumarse al proyecto ecologista de EQUO.

Con un larga trayectoria política en Madrid en el Congreso, el Ayuntamiento y la Asamblea, ahora ve con sorpresa e indignación la incondicional apuesta de convertir Alcorcón en la gallina de los huevos de oro.

¿Por qué ese interés en llevar Eurovegas a Alcorcón?

Desde hace muchos años (1999) el Ensanche Norte de Alcorcón se quiso recalificar para construir 33.000 viviendas, pero Eurovegas permite no sólo rentabilizar todavía más esa recalificación, sino operar inmediatamente en ese suelo. La construcción ha caído y este negocio da más capacidad de especulación y más intervención; en un primer momento con la venta de los suelos, pero también en las múltiples sociedades que se van a generar  tanto a la hora de construir, como a la hora de gestionar.

¿Quién hay detrás de estos terrenos?

Desde el año 2002 que se produce todo el proceso de recalificación, esos terrenos rústicos fueron adquiridos por empresarios locales. Intervino en esa recalificación el arquitecto Leopoldo Arnáiz y a partir de ahí compró el 10% de ese suelo Metrovacesa. Ahora mismo los terrenos los tienen grandes constructores, Metrovacesa que es de los bancos y pequeños propietarios.

Allí es donde hay más intereses de especulación con el suelo de forma continuada y donde los propietarios ya se consolidaron en 2004 en una gestora.

¿Sorprende que la última operación de Esperanza Aguirre esté vinculada a unos terrenos relacionados con el ‘tamayazo’?

Tras todo ese proceso de recalificación, en el año 2003, el fiscal de Medio Ambiente imputa a todos los constructores, al final dejan solo a Leopoldo Arnaiz. En todo el juego de la recalificación aparece una pieza referida al Ensanche Norte de Alcorcón que es la de Campodón; este es el trozo de terreno que pertenece a Francisco Vázquez y Francisco Bravo (este último es el constructor que reservó las habitaciones de hotel en las que se alojaron los diputados socialistas Eduardo Tamayo y Teresa Sáez la noche de la deserción). Que Eurovegas llegue a Alcorcón es un proceso que se lleva gestando desde hace mucho tiempo y la muestra es que desde que se supo que la ciudad de Adelson se ubicaría en Madrid, Metrovacesa pegó un subidón en la bolsa.

Eurovegas a Alcorcón es de alguna manera lo que ha ido pasando desde el ‘tamayazo’, a continuación con el ‘boom inmobiliario’ y después el intento de volver a rentar con casinos y juego la burbuja especulativa.

¿Cuál es la posición de EQUO en este proyecto?

Totalmente contraria. Este proyecto pretende reeditar el modelo económico de especulación urbanística con otros parámetros que tiene los mismos riesgos y la misma falta de apuesta por un modelo que genere empleo en sectores emergentes, de energías alternativas, rehabilitación de vivienda para ahorro energético o economía de la cultura.

Con independencia de que este tipo de parques temáticos fracasan y arrastran con mayor deuda de la que teníamos. No es un modelo que genere empleo, ni cambio, ni mejora la situación del país.

¿Qué actuaciones llevará a cabo si la ciudad de Adelson llega a Madrid?

Mandamos una petición a la UE denunciando que la Comunidad de Madrid vulneraba los derechos de información a los ciudadanos durante el proceso de negociación con Las Vegas Sands. Esto ya ha pasado en Madrid, el Gobierno regional ha sido sancionado por vulnerar el derecho de información de los ciudadanos durante el proceso de la M30. Y aquí está pasando lo mismo, ni Dios sabe lo que ocurre con esos terrenos, es un proceso de comunicación bilateral y oculto y creemos que se están incumpliendo directivas europeas de derecho a la información y participación.

En segundo lugar queremos alertar que Madrid ya ha incumplido con su política de hechos consumados en grandes construcciones declaraciones medioambientales y estudios de viabilidad acelerando siempre los trámites.

Cuando se plantee firmemente la ubicación de Eurovegas ampliaremos la información a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Y si finalmente es en Alcorcón, plantearemos que por un lado hay un contencioso administrativo de Ecologistas en Acción que echó para atrás la recalificación de ese suelo, y por otro que está aún sujeto a juicio el tema de Leopoldo Arnaiz de ventas y compraventas llegando a acuerdos con constructores para comprar suelo rústico para después recalificarlo.

Si ahora además se produce un proyecto de estas características, estaría doblemente justificado poner en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción todo el proyecto que viene desde los años 2000 y que no ha hecho más que especular y sacar beneficio que siempre ha sido oculta para todo el mundo, menos para los que querían hacer negocio que han tenido información privilegiada.

¿Se aventura a decir cuál cree que son los motivos de la salida de Esperanza Aguirre?

Yo creo que se agota un ciclo y un modelo. No creo que tenga nada que ver con una discusión con Mariano Rajoy por el tema de Eurovegas como han publicado algunos (dice en referencia a la información del diario El Aguijón), yo más bien me inclino porque da un paso atrás en un momento muy complicado donde la propia política y situación de la Comunidad implica que afloren muchos conflictos y problemas.

En este caso dimite por agotamiento de un ciclo donde se ha llevado una política de confrontación que ahora mismo no se puede mantener con el Estado. Que Zapatero asfixiaba a Madrid tapaba muchos de los problemas de gestión de la propia Comunidad, ahora hay que dar respuestas a lo que se ha hecho o se piensa hacer y en este momento se dan las condiciones para que dé un paso atrás, pero yo dudo que sea un paso atrás sino un alto en el camino.

¿Y es Ignacio González el apropiado para dar respuesta a la situación de Madrid?

No. En absoluto. No solo es que no sea el apropiado, sino que creo que en una situación de grave conflicto donde se han incumplido todos los programas electorales en el Estado y en Madrid, donde la gente está en la calle exigiendo un referéndum, donde el sistema financiero ha provocado un rescate, los recortes dejan una durísima situación y además en Madrid está Bankia que fue el detonante de la crisis, me parece que se dan todos los elementos para que el PP afronte y asuma que es absolutamente necesario refrendar lo que ha pasado y eso se hace con unas elecciones.

No me parece que ahora sea el momento de designar sustituto. El vicepresidente forma parte de todos los problemas que se han acumulado en la Comunidad de Madrid, ha estado metido en todos los problema y por tanto me parece que no debe formar parte en las soluciones.

Eva Díaz