Última hora

Seúl y Washington elevan su alerta tras las amenazas de Corea del Norte

El incremento del nivel de alerta se produce después de que el régimen comunista norcoreano realizara este lunes su segunda prueba nuclear, además de lanzar varios misiles de corto alcance hasta el martes. Corea del Norte amenazó este miércoles con un posible ataque militar contra Corea del Sur y señaló que no se considera ligado al el armisticio firmado por ambas naciones vecinas al término de su guerra en 1953.

Corea del Sur impuso el nivel dos de alerta cuando Corea del Norte efectuó su primer ensayo nuclear en octubre del 2006 y también cuando se produjeron enfrentamientos armados en el Mar Occidental (Mar Amarillo) en 1999.

La península coreana es una de las zonas más militarizadas del mundo, con un millón de soldados de Corea del Norte, 655.000 de Corea del Sur y 28.500 militares estadounidenses asentados en territorio surcoreano como poder disuasorio contra un eventual ataque norcoreano.

Próxima resolución

Las dos Coreas viven estos días una de sus peores escaladas de tensión en varias décadas mientras, en Nueva York, el Consejo de Seguridad ultima una resolución contra el desafío de Pyongyang. Japón da por hecho que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobará próximamente una resolución con nuevas y firmes sanciones al aislado régimen comunista, mientras estudia unilateralmente aplicar un veto total a las exportaciones de sus productos a Corea del Norte.

La clave de la respuesta de Naciones Unidas la tiene China, principal aliado del régimen norcoreano, que ha expresado, no obstante, su "firme oposición" al ensayo nuclear. Aunque China asegura que no tiene influencia sobre Pyongyang, es el principal apoyo del régimen de Kim Jong-il, al que suministra alimentos, armas y gran parte del combustible.

En Tokio, el primer ministro nipón, Taro Aso, se pasó un día más al teléfono para presionar a favor de una resolución dura de la ONU mientras, según la agencia local Kyodo, intenta a la vez que Washington devuelva a Corea del Norte a su "lista negra" de naciones patrocinadoras del terrorismo. "Las cosas se desarrollan en la línea que uno esperaría, aunque no puedo decirles de lo que he hablado con el presidente (de EEUU, Barack) Obama", indicó hoy el líder japonés.

La ONU rechaza el fin del armisticio

El comando de la ONU en Corea del Sur, liderado por EEUU, rechazó el anuncio de Corea del Norte de que el armisticio firmado al término de la guerra de Corea (1950-53) ya no es vinculante, informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap. Un comunicado del comando de Naciones Unidas indicó que "el armisticio sigue en vigor y es vinculante para todos sus firmantes", y recordó que ha servido como una garantía legal del alto el fuego durante 55 años.

La decisión de Seúl de participar plenamente en la iniciativa PSI contra las armas de proliferación masiva, liderada por EEUU, desencadenó la amenaza de su vecino del norte. Esta iniciativa permite abordar barcos y aviones sospechosos de participar en la proliferación de armas de destrucción masiva, algo que Pyongyang considera una violación de los términos del armisticio que firmó en 1953 con China y EEUU, este último en representación del Ejército bajo bandera de Naciones Unidas.