El Museo del Prado presenta la primera guía oficial de su colección
La Guía del Prado, patrocinada por Telefónica como parte de su colaboración con el Museo como Benefactor de su programa de Atención al Visitante, es la primera publicación que ha editado el propio Museo y propone un completo recorrido de su colección permanente, desde la escultura antigua hasta la pintura del siglo XIX, a través de una selección de 400 obras.
La presentación de esta guía coincide con el momento en que el Museo ha dado a conocer los detalles de la futura reordenación y ampliación de su colección permanente, un proyecto recogido en su nuevo plan de actuación plurianual y que tiene como objetivo incorporar alrededor de 500 obras "nuevas" al discurso de su colección, compuesta actualmente por algo menos de 1.000 obras.
Este incremento del número de obras expuestas, denominado expresivamente "la otra ampliación", es otro de los grandes beneficios que ha aportado al Museo su reciente ampliación arquitectónica, al haber permitido liberar el equivalente a veinticinco salas de las servidumbres a las que habían tenido que ser sometidas, por falta de espacio, para el desarrollo de áreas de actividad fundamentales en la vida del Museo, como talleres de restauración, gabinete técnico, depósitos, archivo fotográfico, etc. trasladados en su mayoría ya a los nuevos espacios proyectados por Rafael Moneo.
Por otra parte y coincidiendo con la paulatina incorporación de obras actualmente no expuestas a su discurso expositivo, el Museo procederá a reordenar toda la colección permanente en respuesta a la necesidad de acomodar el recorrido al nuevo eje central de acceso creado a raíz de su ampliación, con la reapertura de la puerta de Velázquez y la conexión de los nuevos espacios con el edificio Villanueva a través esta misma zona.
De Goya a la pintura flamenca
Así, el futuro visitante del Museo realizará un recorrido ordenado, combinando el habitual criterio cronológico y por escuelas, que comenzará en la planta de acceso con la pintura flamenca e italiana de los siglos XIV-XVI, continuará por la pintura española de los siglos XII-XVI, y proseguirá, ya en la primera planta, con la pintura española del siglo XVII y la europea (italiana, flamenca y francesa) de los siglos XVI a XVII. En el ala norte de la planta segunda se expondrá la pintura flamenca, holandesa e italiana del siglo XVII y en el ala sur los cartones de Goya y la pintura española del siglo XVIII. Las obras de Goya hasta 1.800 se expondrán, como hasta ahora, en la primera planta.
El recorrido culminará, tras visitar de nuevo en planta de acceso las obras de la última etapa de Goya, en el mismo eje donde se inició, con las salas dedicadas a la colección de pintura y escultura del siglo XIX, por primera vez integrada en el discurso expositivo del Museo. Precisamente estas salas, las dedicadas al siglo XIX, serán unos de los espacios que se reabrirán este mismo año con la instalación de esta colección.
La colección de artes decorativas correspondiente al Tesoro del Delfín continuará expuesta en planta sótano y, como novedad, las galerías jónicas -con vistas al Paseo del Prado- se recuperarán como espacio expositivo complementario de la colección de escultura del Museo, colección que se extenderá también en sus habituales salas de exposición, en planta baja y claustro de los Jerónimos.
El "nuevo Prado" y Telefónica
La publicación de la guía oficial del Museo en este momento constituye un perfecto ejemplo de la apuesta del Prado por cumplir con el doble objetivo de mejorar la presentación de sus colecciones haciéndolas simultáneamente más comprensibles para sus visitantes.
En este sentido, la incorporación de Telefónica como miembro Benefactor de su programa de Atención al Visitante, coincidiendo con el mes de inauguración de la ampliación, octubre del 2007, adquiere un carácter especialmente significativo ahora, poco más de un año después, cuando el Museo ya ha podido ver cumplida su aspiración de acoger satisfactoriamente el mayor volumen de público anual de su historia, habiendo podido ofrecerle además servicios de nueva creación o mejorados, gracias al patrocinio de Telefónica, como audioguías, atención personalizada en todos los puntos de acceso, guardarropa, atención médica, sala de lactancia, etc.
Audioguías y material
Además, el Museo ha podido desarrollar paralelamente otro gran proyecto, el de su nueva web, lanzada también en octubre de 2007 y patrocinada igualmente por Telefónica, un proyecto que se ha visto recompensado por un espectacular incremento de accesos que, a día de hoy, igualan e incluso superan al número de visitantes que recibe presencialmente el Prado. La página web del Museo ha pasado de recibir una media de 3.000 accesos diarios, en su "edición" anterior, a una media de más de 12.000 accesos diarios, en el presente año 2009.
Próximamente, y como parte de otro de los proyectos prioritarios recogidos en el nuevo plan de actuación del Museo, denominado "La mejor experiencia del Prado", el Museo tiene previsto continuar con esta línea de mejorar no solo la confortabilidad de la visita sino también la calidad intelectual de la misma, para todos los tipos de público, a través de nuevas iniciativas como audioguías dirigidas específicamente al público infantil, implantación de nuevos servicios basados en la aplicación de las nuevas tecnologías, como la creación de un espacio multimedia de consulta previa a la visita, formación y evaluación de los guías que presten servicio en el Museo, traducción del material divulgativo e informativo a nuevos idiomas (japonés, portugués, italiano, alemán...), oferta de signoguías para personas con discapacidad auditiva, etc.