Última hora

Empieza la gran recogida de alimentos

¿Sabías que 2,2 millones de niños viven en la pobreza más absoluta en nuestro país, según datos de Unicef, además de miles de familias más en toda España que si han llegado a esta triste y desesperada situación es a consecuencia del paro y de la crisis? Unas cifras escalofriantes que no parecen alarmar ni preocupar demasiado a quiénes tienen la obligación de cuidar de la salud de los ciudadanos, pero que escandaliza a millones de ciudadanos de bien, que no entienden que se hable de brotes verdes, de recuperación, cuando la comida no llega a millones de hogares españoles.

De ahí la gran movilización organizada por la Fundación Española de Bancos de Alimentos que se llevara a cabo durante este fin de semana (del 29 al 1 de diciembre), en todo el país, y con la que se intenta recaudar más de un millón de kilos de alimentos perecederos (legumbres, arroz, pasta, aceite, harina, azúcar, cacao, etc), con los que se pretende ayudar a más de 150.000 personas en dificultades, con el fin de que al menos puedan hacer una comida al día.

El año pasado se consiguió ayudar a más de un millón de personas en toda España

La iniciativa, que se llevará a cabo en más de 5.000 puntos de recogida, situados en centros comerciales, hipermercados, supermercados, cadenas y tiendas de toda España, cuenta con miles de voluntarios que son los encargados de atender a los beneficiados en los puntos de recogida, así como de informar a los clientes de que pueden aportar o bien comida o bien hacer una donación de 10, 20 o 30 euros, destinada a la compra de alimentos.

Bajo el lema "hazlo por ti... y por más de ciento cincuenta mil personas que nos necesitan", se busca concienciar al mayor número de personas posibles, así como de empresas, y organizaciones, de que con un kilo de legumbres se pueden preparar 10 platos de comida. Una cantidad que aumenta si se llega como pretenden a las diez toneladas.

El trabajo de los voluntarios, tan poco reconocido y tan importante en estos momentos, consistirá en clasificar y depositar en cajas lo conseguido, para su envío a los diferentes Bancos de Alimentos más cercanos. Del éxito de la campaña dan fe las cifras alcanzadas en el 2012, en el que se consiguió ayudar a más de un millón de personas en toda España. Una cifra que esperan superar con creces este fin de semana, entre otras razones porque confían en la solidaridad y en la sensibilidad de los españoles, que buenas muestras han dado de que cuando se les necesitan están ahí, siempre dispuestos a ayudar, a colaborar, y entregar lo mucho o lo poco que puedan dar con el fin de que otros puedan vivir con un mínimo de dignidad.

Rosa Villacastín