Aniversario y corrupción
Aniversario de la Constitución. Los periódicos vienen con portadas en las que solo se habla de casos de corrupción. En Palma de Mallorca un jurado popular condena por cohecho a Jaume Matas, ex ministro y ex presidente de Baleares. En Sevilla la juez Alaya pide al Parlamento que acredite la condición de aforados de Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ex ministros y ex presidentes de Andalucía. No están imputados, pero visto que la juez investiga una presunta trama corrupta, el trámite inclina a pensar que la sombra de los ERES es alargada. Como alargado es el "caso Bárcenas", ex tesorero del PP hoy en prisión y ayer en triunfo como el senador más rico de España. Un juez de la Audiencia Nacional investiga de dónde proceden los 40 millones que tenía en Suiza y otro, en Toledo, le ha dado la razón y le ahorra tener que indemnizar con 100.000 euros a María Dolores de Cospedal, querellada contra Luis Bárcenas por los apuntes en los que figura como supuesta perceptora de sobresueldos opacos procedentes de la presunta contabilidad "B" del PP. El juez sentencia que no atentó contra el honor de la secretaria general del PP porque no fue él la fuente que filtró los famosos papeles por lo que no puede ser acusado de estar detrás la "campaña difamatoria".
Por una trama de facturas maquilladas hace tres días dimitió el secretario general de UGT de Andalucía, y Cándido Méndez está en capilla. En Málaga, a José María Del Nido, presidente del Sevilla, el Tribunal Supremo le condena a siete años de prisión y en Barcelona, con nombre que huele a seudónimo de socio de partida, sale de la imprenta un libro sobre las andanzas de Iñaki Urdangarin contando que en algunos de sus negocios al duque le echaron una mano desde arriba. A este paso, visto el panorama, habrá que proponer al juez Castro para la Medalla del Trabajo. No es EL único al que se amontonan los sumarios. Porque, hablando de relaciones peligrosas entre política y dineros, seguimos pendientes del desenlace del "caso Gürtel" y también del "caso Palau".Q ué pena que todo esto tenga fechas y asientos judiciales en una España que celebra el aniversario de la Constitución, la Carta de derechos y libertades que ha hecho de nuestra patria un país moderno y tolerante. Hace 35 años, soñábamos con el milagro. Visto lo que ha sido la Historia de España no deberíamos permitir que la corrupción arruine lo que queda de aquél sueño.
Fermín Bocos