León XIV revela por qué eligió su nombre y traza el rumbo de su pontificado
En su primer discurso formal como Sucesor de Pedro, pronunciado este sábado ante el Colegio Cardenalicio, el papa León XIV ha explicado las razones que lo han llevado a adoptar el nombre de su pontificado. Según ha afirmado, su decisión se ha inspirado en el legado de León XIII y en el compromiso permanente de la Iglesia con la dignidad humana y la justicia social.
"El papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, abordóo la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial", ha recordado el nuevo pontífice ante los cardenales. A continuación, ha subrayado que, "hoy, la Iglesia ofrece a todos su tesoro de doctrina social como respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial".
Con estas palabras, el papa León XIV ha dejado claro que su elección no solo está arraigada en la tradición doctrinal, sino que también proyecta una voluntad decidida de responder a los desafíos contemporáneos. "Un nombre que no solo enraíza en la tradición -ha dicho-, sino que se proyecta con firmeza hacia los desafíos de un mundo en constante transformación".
Durante su intervención, el Papa se ha dirigido a los cardenales, a quienes ha llamado "los colaboradores más cercanos del Papa", y ha expresado su gratitud por la confianza depositada en él. En un tono de humildad, ha reconocido que "este yugo supera claramente mis fuerzas, como lo haría con cualquiera".
Francisco, legado de sencillez y esperanza
El pontífice también ha evocado el contexto en el que se ha desarrollado el reciente cónclave, marcado por el fallecimiento del papa Francisco. Ha señalado que los días previos a la elección estuvieron teñidos de luto, y ha definido este momento como "un acontecimiento pascual", iluminado por la luz de la Resurrección.
Ha rendido homenaje a su predecesor con palabras de profundo respeto, destacando "la sencillez" de Francisco, "su entrega radical al servicio" y su "sereno regreso a la Casa del Padre". Asimismo, ha exhortado a los presentes a custodiar su herencia: "Atesoremos este valioso testimonio y reanudemos nuestro camino, animados por la misma esperanza que nace de la fe".
Según ha indicado la Santa Sede, el papa León XIV también ha recordado la presencia silenciosa pero poderosa del Cristo resucitado, no en fenómenos grandiosos, sino en "el susurro de una brisa suave". "Es en esa quietud -ha señalado- donde se produce el encuentro más íntimo con Dios, y ese encuentro debe guiar la misión de la Iglesia".
Fidelidad al Concilio y a la evangelización del presente
En la parte final de su alocución, el papa León XIV ha reafirmado su voluntad de continuar el camino iniciado por el Concilio Vaticano II, enriquecido con nuevos acentos durante el pontificado de Francisco. Ha reivindicado los ejes centrales de la exhortación apostólica Evangelii gaudium: la centralidad de Cristo, la sinodalidad, el sensus fidei, la piedad popular, el cuidado de los pobres y el compromiso con el mundo.
Estos asuntos que guiarán el pontificado del nuevo papa ya fueron adelantados en exclusiva a ESTRELLA DIGITAL por el obispo venezolano monseñor Luis Tineo, quien desveló a este medio los secretos del cónclave y cuáles serían los retos del nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
"Estos son los principios del Evangelio mediante los cuales el rostro misericordioso del Padre ha sido revelado, y continúa siéndolo, en el Hijo hecho hombre", ha manifestado León XIV, según recoge el comunicado oficial difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano.
Antes de concluir, el Papa ha animado a sus hermanos cardenales y a toda la Iglesia a seguir avanzando "con oración y compromiso". Y ha citado a san Pablo VI en los inicios de su pontificado, deseando que "una gran llama de fe y de amor" vuelva a extenderse por el mundo, iluminando el camino de todos los hombres de buena voluntad.