Así es León XIV: el papa que seguirá el legado de Francisco y que desafiará al trumpismo desde el corazón del Vaticano

León XIV en una foto de archivo de su etapa como obispo de Chiclayo. (Imagen: Diócesis de Chiclayo, Perú).

León XIV será un papa continuista con el legado de Francisco y así lo ha puesto de manifiesto este sábado 10 de mayo en su primera reunión con los miembros del Colegio Cardenalicio que lo eligieron nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica

Nació en Chicago en 1995 y, antes de ingresar en la Orden de San Agustín, se formó en matemáticas. También se licenció en Teología en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), y pasó casi dos décadas en Perú, algo que ha marcado fuertemente su identidad.

Allí forjó en buena medida lo que sería su perfil como nuevo papa. Una vocación centrada en el servicio a las personas más desfavorecidas y a las comunidades marginadas.

También en Perú fue nombrado arzobispo de Chiclayo en 2014. Allí permaneció hasta 2023, cuando recibió la llamada de su antecesor, Francisco, para acudir al Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, el organismo de la Santa Sede que apoya la misión de la Iglesia en esa región y promueve el vínculo entre los obispos latinoamericanos y el Vaticano.

Ya ha afirmado que continuará con el legado de Francisco

Y éste era el organismo que lideraba hasta el pasado jueves 8 de mayo, cuando Robert Prevost, visiblemente emocionado y conmovido, se asomó al balcón central del Vaticano como nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV.

León XIV, nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica

Para muchos, la elección de Prevost como papa se ha interpretado como una señal de continuidad con el legado, ya imborrable, que dejó el papa Francisco. De hecho, durante su primer discurso como papa, abogó por ser “una iglesia que camina, que siempre busca la paz y que siempre intenta estar cerca, especialmente de quienes sufren”.

También este sábado 10 de mayo, y ante los cardenales, el nuevo papa ha remarcado esa idea de continuar con el legado de BergoglioSu discurso ha estado muy en la línea de cercanía y solidaridad que tanto defendió Francisco durante su papado.

Un perfil que incomodará a Donald Trump

Pero, además, no debemos pasar por alto que León XIV es el primer papa agustino en prácticamente un siglo y el primer estadounidense, lo que podría indicar ciertos matices propios dado su origen.

La elección de León XIV va más allá de la propia elección como papa, puesto que el sumo pontífice de la Iglesia católica marca el rumbo a nivel internacional en muchos asuntos diplomáticos. En el ámbito estadounidense, su perfil choca con las ideas trumpistas, sobre todo en temas tan sensibles como la inmigración.

En unas declaraciones a The New York Times, John Prevost, hermano de León XIV, lo definió como una persona a la que no le gustan los extremismos y a quien le desagradan las políticas de Trump en materia de inmigración. 

Según el diario estadounidense, su perfil resulta incómodo para ciertos sectores políticos que han promovido políticas de exclusión, incluyendo al expresidente Donald Trump. El diario neoyorquino destaca que “su nombramiento no solo simboliza un giro histórico, sino también una posible fuente de fricción con las corrientes nacionalistas y populistas de su propio país”.

A diferencia de líderes que han reivindicado una visión política del cristianismo basada en fronteras y seguridad, León XIV ha defendido durante años la dimensión universal de la Iglesia, sin atender a lógicas partidistas. En una entrevista previa a su nombramiento como cardenal, afirmó que la Iglesia “debe estar del lado del que sufre, aunque eso resulte impopular”. Esa declaración, recogida en medios estadounidenses, fue interpretada como una alusión indirecta a la política migratoria de la administración Trump.

Respuesta a JD Vance: “Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”

Precisamente en relación a la agenda MAGA (Make America Great Again), el conjunto de políticas y posturas impulsadas por Donald Trump, centradas en el nacionalismo económico, el control migratorio, el proteccionismo comercial, León XIV se pronunció recientemente sobre las palabras del político estadounidense JD Vance, senador por Ohio y aliado destacado de Trump, sobre su interpretación de la doctrina cristiana acerca del amor al prójimo. 

 

Según Vance, los cristianos debían priorizar su amor en este orden: familia, comunidad y el resto del mundo, palabras con las que el nuevo papa expresó su desacuerdo: “Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, comentaba en la plataforma. 

León XIV asume el cargo en una época marcada por asuntos como la polarización, la división de opiniones, incluso en el seno de la Iglesia, y las injusticias sociales. Todo parece indicar que, dado su perfil, velará por una iglesia más justa y que se preocupa por el prójimo, mostrando especial afecto hacia las personas más desfavorecidas.