Última hora

Lariocidina, el nuevo antibiótico que podría frenar la resistencia bacteriana

Un estudio revela que esta molécula ataca el ribosoma sin generar toxicidad en células humanas
Lariocidina Microbiología /foto pixabay
Lariocidina Microbiología /foto pixabay

Las bacterias resistentes a los antibióticos se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud global. La capacidad de estos microorganismos para adaptarse y anular el efecto de los tratamientos actuales pone en jaque a la medicina moderna. Cada año, miles de personas mueren a causa de infecciones que antes eran controlables, un problema agravado por el uso indebido de antibióticos en humanos, ganadería y medioambiente.

En este contexto, un equipo de investigadores ha identificado un nuevo antibiótico con gran potencial: la lariocidina. Según un estudio publicado en la revista Nature, esta molécula muestra una alta eficacia contra bacterias patógenas resistentes sin afectar a las células humanas, lo que la convierte en una candidata prometedora para futuros tratamientos.

Una nueva estrategia contra las bacterias resistentes

Los antibióticos tradicionales han tenido como objetivo principal el ribosoma bacteriano, la maquinaria celular encargada de la síntesis de proteínas. Sin embargo, muchas bacterias han desarrollado mecanismos de resistencia que les permiten evadir estos fármacos.

La lariocidina, descubierta en la bacteria Paenibacillus sp. M2, actúa sobre el ribosoma de una manera completamente diferente a la de otros antibióticos. Esta estrategia innovadora dificulta que las bacterias desarrollen resistencia, lo que representa un avance clave en la lucha contra las infecciones multirresistentes.

Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, destaca que este descubrimiento es un “hito en la lucha contra las bacterias resistentes”, ya que la lariocidina bloquea la síntesis de proteínas bacterianas de una forma completamente nueva.

Baja toxicidad y amplio espectro de acción

Uno de los aspectos más prometedores de la lariocidina es su baja toxicidad en células humanas, algo que ha sido un problema con muchos antibióticos de amplio espectro. Además, el estudio indica que este nuevo compuesto es efectivo contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, incluyendo algunas de las más peligrosas y resistentes identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El equipo de investigadores también ha observado que la lariocidina no se ve afectada por los mecanismos de resistencia más comunes y presenta una reducida capacidad para generar mutaciones que favorezcan la resistencia bacteriana, lo que refuerza su potencial como futuro tratamiento antibacteriano.

Un futuro prometedor, pero con desafíos

A pesar del entusiasmo que ha generado este hallazgo, los expertos advierten que todavía queda camino por recorrer antes de que la lariocidina pueda utilizarse en la práctica clínica. Cantón subraya que los investigadores deberán seguir explorando su mecanismo de acción y evaluar posibles modificaciones para mejorar su efectividad y estabilidad.

“Los autores han identificado un antibiótico con un mecanismo de acción completamente novedoso, pero aún hay margen para optimizar su estructura o desarrollar compuestos similares que puedan llegar a convertirse en tratamientos efectivos contra las infecciones multirresistentes”, explica el especialista.

El descubrimiento de la lariocidina supone un paso importante en la lucha contra la crisis de resistencia antibiótica. Aunque su aplicación en humanos aún requiere más estudios y ensayos clínicos, la posibilidad de contar con un nuevo antibiótico eficaz y de baja toxicidad abre un horizonte esperanzador en el combate contra las infecciones bacterianas más peligrosas.