Última hora

Ayuso presenta la Ciudad de la Justicia: la más grande y accesible del mundo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la maqueta del que será el mayor complejo judicial del mundo. Ubicado en Valdebebas, unificará 26 sedes repartidas por la capital en una Ciudad de la Justicia moderna, accesible, tecnológicamente avanzada y con una inversión pública de más de 653 millones de euros

Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid
Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la transformación de su sistema judicial con la presentación oficial de la futura Ciudad de la Justicia. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la encargada de presentar la maqueta del nuevo complejo, que ocupará una única parcela en el barrio de Valdebebas y reunirá 378 órganos jurisdiccionales en una superficie de más de 470.000 metros cuadrados.

Este proyecto, que comenzará a construirse en junio y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses, no solo permitirá centralizar la actividad judicial madrileña, sino que supondrá un importante ahorro para las arcas públicas: se estiman 50 millones de euros anuales en gastos de funcionamiento. Además, incorpora reservas de espacio que permitirán absorber el crecimiento judicial previsto durante los próximos 40 años.

Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid
Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid

Una ciudad pensada para el ciudadano y los profesionales

La nueva Ciudad de la Justicia está diseñada no solo como una infraestructura judicial eficiente, sino también como un espacio amable, funcional y abierto. Se estima que más de 33.000 personas transitarán por el complejo cada día. La entrada principal estará presidida por una gran plaza de 13.500 metros cuadrados, comparable en tamaño a la Puerta del Sol, que incluirá zonas ajardinadas, una fuente y aparcamientos para bicicletas.

Uno de los principales hitos arquitectónicos será el edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), cuyo diseño ha sido encargado al prestigioso estudio Lamela. A ambos lados, la Audiencia Provincial se dividirá en dos cuerpos unidos por una sala de macrocausas con capacidad para 200 personas. El resto del complejo incluirá juzgados de Primera Instancia, fiscalías, archivos, guarderías, cafeterías y espacios de seguridad, todos ellos interconectados por una avenida central de 10.000 metros cuadrados diseñada por Fenwick Iribarren Architects.

Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid
Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid

Tecnología, sostenibilidad y justicia del siglo XXI

La Ciudad de la Justicia de Madrid incorporará los últimos avances en digitalización, robotización e inteligencia artificial, con el objetivo de agilizar los procedimientos y facilitar la labor de los funcionarios y profesionales del Derecho. También será un referente en sostenibilidad: los edificios estarán diseñados para minimizar el consumo energético, utilizando luz natural y sistemas de eficiencia avanzados. Además, se evitará el cruce entre víctimas y acusados mediante recorridos separados y protegidos.

El complejo contará con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes, incluyendo jardines verticales, cubiertas vegetales y especies autóctonas, lo que no solo mejora el entorno visual, sino que contribuye al bienestar de quienes trabajan y acuden a diario a los tribunales.

Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid
Ciudad de la Justicia / Comunidad de Madrid

Un modelo pionero en Europa

Según destacó la propia presidenta autonómica, esta será la ciudad judicial “más grande, accesible y ágil del mundo”. De hecho, sus dimensiones superan a las de complejos judiciales emblemáticos como el Justice Palace de Estambul, el Palazzo di Giustizia de Florencia o el Tribunal de Justicia de París. Su ubicación estratégica, junto al hospital Isabel Zendal, el Instituto de Medicina Legal y el futuro intercambiador de transporte de Valdebebas, lo convierte en un nodo clave de la justicia del futuro.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional aspira a consolidar a Madrid como un referente internacional en justicia eficiente, sostenible y digitalizada, ofreciendo al mismo tiempo una respuesta estructural a la dispersión y obsolescencia de las actuales sedes judiciales.