La inflación se modera al 2,2% en abril por el abaratamiento de la energía y los carburantes

La bajada de los precios del gas y la electricidad impulsa una nueva caída del IPC, mientras la inflación subyacente se sitúa por encima del índice general por primera vez desde octubre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado en abril una nueva caída interanual, con una ligera moderación de una décima que sitúa la tasa en el 2,2%. Esta tendencia, confirmada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), responde principalmente a la bajada del coste de la energía, con especial incidencia en el gas y la electricidad, así como a un descenso en los precios de los carburantes.

Se trata del segundo mes consecutivo en el que se observa una desaceleración del IPC, después de que en marzo la inflación se redujera en siete décimas. Con el dato de abril, el índice alcanza su valor más bajo desde octubre de 2024, cuando se situaba en el 1,8%.

Sube la inflación subyacente tras tres meses a la baja

A diferencia del IPC general, la inflación subyacente —que no contempla productos energéticos ni alimentos no elaborados por su volatilidad— ha repuntado en abril, situándose en el 2,4%, cuatro décimas por encima del mes anterior. Es la primera vez desde octubre del año pasado que esta tasa supera al índice general, interrumpiendo así una racha de tres meses de descensos.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), utilizado para establecer comparaciones a escala europea, se ha mantenido estable en el 2,2% interanual, sin variaciones respecto al mes previo.

Electricidad, carburantes y gas impulsan el alivio del IPC

Vivienda y transporte, los sectores con mayor impacto a la baja

Según detalla el INE, la moderación registrada en abril se explica en gran parte por un abaratamiento más intenso de la electricidad respecto al mismo mes del año anterior. A este factor se suman la reducción de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos y el retroceso del coste del gas, que contrasta con el incremento que se produjo en abril de 2024.

El grupo de vivienda ha visto caer su tasa interanual en 1,5 puntos, hasta el 4,2%, mientras que el transporte ha descendido en siete décimas, alcanzando el -1,6%.

Por otro lado, el grupo de ocio y cultura ha experimentado un repunte de tres puntos porcentuales, hasta el 2,7%, en contraposición con el comportamiento del año pasado. Esta subida se atribuye al aumento de precios en los paquetes turísticos coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa.

El precio de la cesta básica se modera al 2%

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se ha valorado positivamente la contención de los precios de los alimentos durante el mes de abril. En concreto, el grupo de alimentación y bebidas no alcohólicas ha reducido su tasa interanual en cuatro décimas, situándose en el 2%.

Entre los productos que más han contribuido a esta moderación destaca el aceite de oliva, que acumula una bajada del 42% desde el máximo alcanzado en abril del año pasado, volviendo a niveles de hace dos años. 

Diferencias regionales y repunte mensual del IPC

Murcia e Islas Baleares, en los extremos del mapa de la inflación

La reducción de la inflación se ha extendido por todo el territorio nacional, aunque con significativas variaciones entre comunidades autónomas. Islas Baleares ha registrado la tasa más elevada del país, con un 2,8%, mientras que la Región de Murcia ha marcado el menor incremento, con un 1,5%.

En términos mensuales, el IPC ha aumentado un 0,6% respecto a marzo, una aceleración de cinco décimas que prolonga a siete los meses consecutivos de subidas. Este avance responde principalmente a los incrementos en los grupos de vestido y calzado (7,2%), ocio y cultura (2,6%) y hostelería (1,2%), vinculados al inicio de la temporada primavera-verano.

En cambio, la partida de vivienda ha vuelto a registrar una bajada mensual del 0,9%, gracias al menor coste de la electricidad y el gas.