Matteo Zuppi, el cardenal italiano con más apoyos para suceder al papa Francisco
Matteo Maria Zuppi se perfila como uno de los nombres más sólidos para suceder al papa Francisco, cuyo fallecimiento el pasado 21 de abril ha abierto una nueva etapa para la Iglesia. Con el inicio del cónclave fijado para el próximo 7 de mayo, el cardenal italiano acumula apoyos tanto dentro como fuera de Italia, especialmente entre quienes buscan continuidad en el estilo pastoral y social de Bergoglio.
Nacido en Roma el 11 de octubre de 1955, Zuppi es el quinto de seis hermanos. Cursó estudios de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Lateranense y obtuvo la licenciatura en Historia en la Universidad de La Sapienza.
Fue ordenado sacerdote en 1981, y desde entonces ha mantenido una estrecha relación con la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor con los pobres y por su compromiso con la paz, según la biografía oficial publicada por la Santa Sede a través de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Zuppi: una trayectoria eclesial al servicio del diálogo y de los más vulnerables
El papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Roma en 2012 y, tres años después, el papa Francisco le confió la arquidiócesis de Bolonia. En octubre de 2019 fue creado cardenal, con el título de Sant’Egidio, como reconoce la lista de cardenales publicada por el Vaticano.
En mayo de 2022, Matteo Zuppi fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, una designación confirmada personalmente por el papa Francisco tras una votación interna entre los obispos. La noticia fue difundida en su momento por Vatican News, el medio oficial del Vaticano, que destacó su estilo pastoral y su sensibilidad hacia las periferias sociales como elementos clave para su elección.
Un año más tarde, en junio de 2023, la Santa Sede confió en él como enviado especial del pontífice para fomentar iniciativas humanitarias vinculadas al conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta misión, según detalló Vatican News en un comunicado oficial, tuvo como objetivo abrir canales de diálogo en nombre del papa y aliviar el sufrimiento de las víctimas, tanto civiles como militares.
La combinación de experiencia pastoral, liderazgo eclesial y compromiso diplomático ha convertido a Zuppi en una figura de consenso entre distintos sectores del colegio cardenalicio. Si bien el cónclave permanece rodeado de discreción y cualquier predicción resulta incierta, su nombre resuena con fuerza en los pasillos del Vaticano, especialmente entre quienes desean una continuidad serena y reformadora del legado de Francisco.