Ayuso y Carlos Sainz estrenan el circuito de F1 en Madrid
El lunes 12 de mayo, Isabel Díaz Ayuso se subió al coche de Carlos Sainz para dar la primera vuelta al futuro circuito de Fórmula 1 en Madrid. A bordo del Ford Raptor T1+, la presidenta de la Comunidad y el piloto madrileño recorrieron el trazado urbano ubicado en el recinto ferial de IFEMA, en el barrio de Valdebebas. Un gesto cargado de simbolismo que reafirma la ambición de la capital para convertirse en referencia internacional del motor.
El circuito, conocido como Madring, tendrá 5,4 kilómetros de longitud y 22 curvas, entre ellas “La Monumental”, que será la más larga del Mundial. La obra comenzó con la colocación de la primera piedra el pasado 25 de abril y su debut oficial está previsto para la temporada 2026 del campeonato de F1.
Más allá del acto institucional, la escena anticipa un compromiso estratégico: convertir Madrid en cantera de nuevos talentos del automovilismo, un objetivo que encaja plenamente en las líneas de gobierno de Ayuso, centradas en el fomento de la formación, la excelencia y el emprendimiento juvenil.
La mejor infraestructura de formación para el automovilismo
La Comunidad de Madrid ya cuenta con un ecosistema único en España para la formación de pilotos y profesionales del sector. El Motor & Sport Institute (MSi), dirigido por Teo Martín, se ha consolidado como un centro pionero en Europa, no solo por su equipamiento tecnológico, sino también por su enfoque integral que combina ingeniería, competición, simulación avanzada y preparación física.
Desde el Motor & Sport Institute, Teo Martín impulsa la organización de la Toyota GR Cup Spain, un campeonato monomarca que ofrece a los pilotos jóvenes la oportunidad de competir en un entorno profesional antes de dar el salto a categorías superiores.
Toño Gómez, ejemplo de talento madrileño forjado desde la base
Uno de los nombres propios que representa ese futuro al que apunta el proyecto de la Fórmula 1 en Madrid es el del piloto madrileño Toño Gómez, de 20 años, que compite desde los 8 años en campeonatos internacionales. Su trayectoria, marcada por la constancia y el sacrificio, le ha permitido consolidarse como uno de los protagonistas de la Toyota GR Cup Spain, con su equipo, RX PRO RACING.
Desde enero de 2025, su preparación física y mental está a cargo de MSI Bioperformance, el centro de alto rendimiento especializado en deportistas de élite que forma parte del Motor & Sport Institute. Allí se somete a planes personalizados de entrenamiento, nutrición, neurociencia aplicada y simulación, con el objetivo de optimizar cada aspecto de su rendimiento.
Su caso demuestra que el talento existe, pero necesita apoyo, visibilidad y recursos para crecer. Y si Madrid quiere acoger grandes premios, también debe formar a quienes puedan competir en ellos.
Una política que va más allá del espectáculo
Ayuso no ha dejado lugar a dudas: el compromiso de su gobierno con la educación, el deporte y la innovación es real. El circuito de Fórmula 1 forma parte de una estrategia más amplia, que incluye posicionar a la Comunidad como motor económico, tecnológico y formativo. Y en ese esquema, el automovilismo no puede quedarse en el escaparate: debe ser también una oportunidad para los jóvenes que sueñan con llegar a lo más alto.
Convertir la llegada de la F1 en una política útil para el deporte de base no solo es posible, sino coherente con el modelo que Madrid viene construyendo. El talento ya está aquí. Solo necesita pista, y alguien que apueste por él.