Cómo defender el TFG y cómo preparar la defensa: claves para que sea un éxito

Para realizar una buena defensa del TFG hay que tener en cuenta aspectos importantes de lo que supone defender el Trabajo Fin de Grado.
Desde la experiencia como tutora de TFG y presidenta de tribunal, y después de 16 años impartiendo clases como profesora asociada en las aulas de la UC3M, aquí van algunas claves imprescindibles para preparar y defender con éxito un Trabajo Fin de Grado

Es la recta final para miles de alumnos y alumnas de todas las universidades españolas. Tras años de formación, quienes finalizan sus estudios se enfrentan estos días a las entregas y a la defensa de los Trabajos de Fin de Grado: los 'dichosos' TFG.

Dicho esto, sirva como introducción que en el TFG es donde el alumnado tiene que haber plasmado, y posteriormente demostrar, lo que ha aprendido durante la carrera. Es decir, que más allá de convertirlo en algo tedioso, debería ser un trabajo apasionante en el que volcar tantos conocimientos y años de estudio.

Pero, claro, esto es fácil decirlo desde la distancia y con la perspectiva que aporta la veteranía. Es normal, cuando uno se encuentra en la etapa universitaria, cogerle manía a determinadas asignaturas, a determinados profesores... e incluso también a esos trabajos finales que nos restan tiempo para hacer otras cosas que consideramos más atractivas y/o más prioritarias.

El TFG, broche de oro a tantos años de estudio y esfuerzo

Pero el TFG es, o debería ser, el broche de oro de la carrera. Gracias a ese trabajo final, el disco duro mental debe repasar conocimientos que, en la mayoría de los casos, van quedando perdidos por la sobrecarga de información (lógica, por otra parte) que se recibe en los diferentes cuatrimestres.

Y además, como última observación antes de entrar en materia, a veces solemos dejar las cosas para el final, por lo que estos días la tensión se palpa en cualquier hogar en el que haya jóvenes que tengan que entregar ya los TFG y, posteriormente, defenderlos.

Así que, ¡armaos de paciencia, padres y madres! Es una etapa que, según la personalidad de cada alumno/a, puede tensionar el ambiente familiar (porque además también son días de exámenes). Pero recordad que esta etapa también pasará y, en la ceremonia de graduación, estaréis orgullosos y orgullosas de quienes estos días están literalmente que se suben por las paredes.

¿Tribunales de TFG exigentes? Sí, pero no malvados ni malvadas

Cada universidad marca sus normas y sus tiempos para la defensa del TFG, pero al alumnado le suele impresionar el hecho de tener que hablar delante de un tribunal; y le surgen muchas preguntas sobre esos profesores o profesoras malvadas que, con una supuesta cara inquisitorial y con ganas de hacer muchas preguntas, les pueden amargar el final de sus carreras.

Para quienes piensen esto, y aunque puede haber miembros de tribunales más o menos exigentes, nada más lejos de la realidad. Y quien ha formado parte de un tribunal (como la que suscribe) puede garantizar que no es tan fiero el león como lo pintan.

¿Exigentes? Sí. Creo que no hay profesor alguno que tenga intención de regalar un título. ¿Malvados y con ganas de fastidiar? No. Podría haber alguna excepción, pero dudo mucho que un docente con un mínimo de experiencia y profesionalidad acuda como miembro de un tribunal, con la responsabilidad que eso conlleva, a pagar con el alumnado los problemas que pueda tener a nivel personal. O tenga la firme intención de arruinarle la vida. No, no es así.

Lo que sí es cierto es que en ese tribunal habrá profesionales con experiencia que querrán que los alumnos y las alumnas que defiendan sus TFG estén a la altura de los estudios académicos que han realizado.

Obtener un grado es el pasaporte hacia el ámbito laboral; y qué menos que prepararse a conciencia la defensa del TFG, porque ése será el preludio de lo que luego tendrán, tendréis, que afrontar cuando llaméis a las puertas de cualquier empresa para solicitar un trabajo.

Una píldora de relax: importante que el tutor o tutora haya dado el visto bueno al TFG

El tribunal que valorará a quienes defiendan el TFG basará sus criterios de evaluación en diferentes puntos clave que confirmarán (o no) la nota con la que previamente ha calificado ese trabajo el tutor del TFG.

Sirva como adelanto una píldora de relax para quienes lean este artículo: si un tutor o tutora de TFG ha dado el visto bueno para que ese trabajo se presente y se defienda, es difícil que el tribunal lo eche para atrás.

Si el TFG se ha tutorizado bien (y eso hay que darlo por hecho), el punto de partida del tribunal que pondrá la calificación final será, al menos, la confianza en que el tutor o tutora ha dado el visto bueno a un trabajo que lo merece. Y, a partir de ahí, llega uno de los momentos clave y que despiertan dudas entre el alumnado: preparar la defensa del TFG delante del tribunal.

Cómo preparar la defensa del TFG

Sobre la base de la experiencia, por haber sido tutora y presidenta de tribunal (en la Universidad Carlos III de Madrid), éstas son, a mi juicio, algunas de las claves para preparar la presentación del TFG.

  • ¿PowerPoint... o no?

Si la universidad exige una presentación en PowerPoint, no la llenemos de letras, por favor. Que sea sobre todo muy visual. No hay nada más aburrido (para cualquiera) que encontrarse con una presentación repleta de contenido escrito. Los miembros del tribunal ya han leído previamente (o deberían haberlo hecho) el trabajo, la memoria justificativa, etc. y no están ahí para estar leyendo lo que hemos puesto en la presentación, sino para escucharnos.

Por tanto, no incluyamos demasiado contenido escrito en esa presentación. Y, en caso de que no se exija PowerPoint, es recomendable llevar unos tarjetones con las principales ideas que vamos a exponer. (Por si acaso nos traicionan los nervios, es mejor llevar un guion de lo que vamos a decir).

De hecho, el PowerPoint debe ser precisamente un guion de lo que, mediante la palabra, vamos a exponer delante del tribunal. De tal forma que sólo dirijamos la mirada hacia ese PowerPoint para tener claros los puntos en los que centraremos la defensa del TFG.

Aunque no nos exijan una presentación en PowerPoint, no está de más hacerla, porque así tendremos frente a nosotros ese guion del que hablábamos para ir siguiendo un orden lógico durante la exposición ante el tribunal.

  • ¿Qué incluyo en la presentación? 

En esa presentación tiene que haber una breve introducción: es decir, de qué vamos a hablar a los miembros del tribunal. A continuación, el desglose de lo que hemos dicho que vamos a contar, y que se vea esquemáticamente y muy clarito.

Y, finalmente, un broche de oro, como si tuviéramos que concluir diciendo: "El trabajo que he hecho es estupendo, he aprendido mucho durante la carrera y soy un gran (o una gran) profesional; estoy listo o lista para salir al ámbito laboral".

  • ¿Qué tiempo tengo que emplear y en qué me tengo que centrar durante la defensa?

Dependiendo del tiempo que marque la universidad (y si no lo marca, no nos enrollemos demasiado), hay que valorar qué vamos a contar y qué no. Es fundamental que al tribunal le quede claro por qué hemos considerado que ése debía ser el tema de nuestro TFG; qué pasos hemos seguido para hacerlo y qué inconvenientes hemos sabido sortear; e incidir en el valor que tiene nuestro trabajo (ya sea un reportaje, una investigación, etc.).

La defensa del TFG se denomina así (defensa) porque es lo que tenemos que hacer: defender el tema, el contenido y el valor del trabajo que hemos llevado a cabo. Así, sin más.

Hay que adecuar la exposición y estar incluso preparados y preparadas por si hubiera un ajuste en el tiempo marcado. Debemos tener tan claros los conceptos en la cabeza que, en caso de que hubiera que exponer en menos tiempo, fuésemos capaces de hacerlo.

  • ¿Es conveniente ensayar en casa la defensa del TFG?

Eso depende de cada uno, pero los tiempos de casa no serán los mismos. Primero, porque estamos precisamente en nuestra zona de confort; y, después, porque podría ocurrir (aunque no sea lo habitual) que algún miembro del tribunal nos interrumpa durante la presentación para hacer una precisión, con lo cual, ¡ya se nos fastidió el tiempo que habíamos calculado!

Por tanto, lo más importante es, previamente, hacerse un esquema mental de lo que vamos a defender. Y tenerlo tan claro y meridiano que el día de la defensa, a pesar de los nervios (algo totalmente normal), ese esquema que hemos guardado en nuestro disco duro del cerebro (apoyado por el PowerPoint y/o tarjetones con el guion) responda en modo automático a la exposición que vamos a hacer.

Pero sí, claro que hay que prepararse la defensa del TFG; igual que hay que prepararse para una entrevista de trabajo; igual que hay que preparar una presentación en una empresa; igual que preparamos un cumpleaños... Ese día, el de la defensa del TFG, hay que darlo todo. Así que, ¡vamos a ello!

Claves a la hora de defender el TFG ante el tribunal

  • Los 'monstruos' del tribunal

Sí, esos señores, señoras, que me van a comer, que van a ir a por mí, que me odian... ¡No, no, para! No conozco ningún caso de un tribunal que se haya comido a ningún alumno. Quienes tienes delante son profesionales con experiencia que te van a pedir que tú también demuestres que puedes ser un buen profesional. Y, por supuesto, que has adquirido el suficiente nivel académico que te requerirán posteriormente en el ámbito laboral. Eso nos da pie a la segunda de las claves.

  • Expresión oral

Hay que evitar hablar ante el tribunal como si estuviéramos delante de unos colegas. Naturalidad, sí; demasiadas confianzas, no. ¡Seamos adultos/as y profesionales! Mostremos el nivel que se exige a una persona que ha recibido formación universitaria y que tiene conocimientos suficientes como para expresarse adecuadamente. Prestancia, buena postura, evitar latiguillos, exponer con claridad, con seguridad y sabiendo que el trabajo que hemos hecho es bueno. Y de ahí, a la tercera clave.

  • Te 'vendo' mi trabajo

Si estamos convencidos de que el TFG que hemos hecho es bueno, ¡hay que venderlo! No se trata de ser arrogante; se trata de que muestres ante el tribunal que tu trabajo es bueno. Porque lo es, ¿verdad?

¡Cree en lo que has hecho y confía en ti! Aunque no seas una persona apasionada, intenta demostrar con convicción que todo lo que has aprendido durante la carrera ha surtido efecto.

Argumenta, convence. Si titubeas, si no muestras seguridad... quienes están frente a ti lo notarán. E igual te ocurrirá en cualquier entrevista de trabajo. Si te has preparado bien la defensa del TFG antes de estar delante del tribunal; si crees en lo que has hecho... sólo tendrás que llegar y mostrar el resultado.

  • ¿Un café antes? ¡Ni se se te ocurra!

Tomar café antes de hablar en público puede hacer que se te reseque la boca. ¡Advertidos y advertidas estáis! En cualquier caso, es recomendable que llevéis una botellita de agua, por si acaso con los nervios nos quedamos sin saliva. No hay nada peor que estar hablando... y no poder hablar.

  • ¿Me harán muchas preguntas?

Eso depende de cómo sea cada miembro del tribunal, pero hasta donde yo sé... delante no tendrás a esos monstruos de los que hablábamos antes, que lo único que desean en su vida es fastidiarte el final de tu carrera universitaria.

En cualquier caso, si el TFG lo has hecho a conciencia (¡ojo, que la Inteligencia Artificial puede ayudar, pero no va a ir a defenderlo por ti!), si te has implicado, si has dado cada paso aplicando los conocimientos adquiridos, si sabes de lo que vas a hablar... ¿en serio tienes miedo de las posibles preguntas que puedan hacerte?

Sí, claro que te pueden preguntar. De hecho, lo raro sería que no te las hicieran. Pero dudo mucho que vayan a la página 16, capítulo V, párrafo 3... para que les cuentes qué pone exactamente en esa parte de tu TFG.

La misión del tribunal, insisto, es valorar si ese trabajo merece tu reconocimiento académico o lo has hecho para cubrir expediente. Si perciben poco interés en la defensa de lo que has hecho; si no expones claramente el valor de tu trabajo; si no aportas conclusiones y/o un valor añadido; si no quedan claras las fuentes o alguno de los contenidos... Por esos aspectos te podrán preguntar, pero en ningún caso su intención será 'ir a por ti', os lo aseguro.

  • ¿Me tomo antes una tila?

Si ya has probado previamente tomar algo que te calme y te ha funcionado, ¡adelante! Pero ten cuidado si vas a ingerir algo 'nuevo'; ese día, precisamente, no es para hacer experimentos. Podría ocurrir que cualquier sustancia, a priori calmante, te restase capacidad de reacción cuando te encuentres delante del tribunal.

Otros consejos para que la defensa de tu TFG sea un éxito

Además de todo lo dicho anteriormente, aquí van otros tips para que la defensa de tu TFG sea un éxito. ¡Y lo será! ¡Sólo tienes que confiar en ti!

  • Demuestra al tribunal que sabes mucho sobre el tema que has planteado en tu TFG, que has adquirido unos conocimientos sólidos sobre ello.
  • La presentación (en PowerPoint o similar) debe sintetizar los aspectos más relevantes del trabajo. No quieras contarlo todo; perlo lo que cuentes, ¡defiéndelo bien!
  • No te aceleres durante la defensa ante el tribunal y vocaliza bien. No grites, pero no susurres.
  • Duerme bien y descansa las horas suficientes el día antes. Tienes que llegar al 100 %, mirar a los miembros del tribunal con seguridad... y pensar, antes de la defensa: ¡Os va a encantar mi trabajo!