TEMA
sanidad
EH Bildu insta al PSOE a cumplir el acuerdo para derogar la reforma laboral
Colectivos de mayores piden al Defensor que tome medidas en los geriátricos
El hospital de Ifema pone en marcha 16 UCI
Extranjera se ganó la confianza de dueño de panadería, le dan la caja y se robó 30 mil soles en forma sistemática
CUESTION DE ESTADO
La temporalidad en el empleo público alcanza un máximo histórico en el 32,5%
La tasa de temporalidad en el sector público alcanzó el 32,5% en el primer trimestre de 2022, máximo histórico desde que comenzara la serie hace dos décadas, superando en más de diez puntos la tasa en el sector privado, donde la temporalidad era del 22,1% en el mismo periodo
Máximo histórico en la temporalidad del sector público
706.740 pacientes en lista de espera, la cifra más alta de la serie histórica
Un total de 706.740 pacientes están en lista de espera para una operación en la sanidad pública con un tiempo medio de espera de 123 días. Es la cifra más alta de la serie histórica iniciada en 2003, desde esa fecha y con datos de diciembre el mejor resultado fue en 2006, con una lista de 363.762 pacientes una demora de 70 días
706.740 pacientes en lista de espera, la cifra más alta de la serie histórica
Un total de 706.740 pacientes están en lista de espera para una operación en la sanidad pública con un tiempo medio de espera de 123 días. Es la cifra más alta de la serie histórica iniciada en 2003, desde esa fecha y con datos de diciembre el mejor resultado fue en 2006, con una lista de 363.762 pacientes una demora de 70 días
Los ciudadanos elevan por encima del 7 su valoración de la sanidad pública
Los ciudadanos han elevado por encima del 7 la valoración que hacen de la sanidad pública tras la pandemia, según el Informe del Sistema Nacional de Salud 2020/2021 del Ministerio de Sanidad, que revela además que tres de cada cuatro perciben su estado de salud como bueno o muy bueno
Los ciudadanos elevan por encima del 7 su valoración de la sanidad pública
Los ciudadanos han elevado por encima del 7 la valoración que hacen de la sanidad pública tras la pandemia, según el Informe del Sistema Nacional de Salud 2020/2021 del Ministerio de Sanidad, que revela además que tres de cada cuatro perciben su estado de salud como bueno o muy bueno
Alerta por variante XE, más contagiosa
Aumentan contagios de covid en mayores de 60 años tras Semana Santa
IU defiende un horizonte republicano que dé esperanza a la clase trabajadora
Sube la incidencia de coronavirus en mayores de 60 años
Un estudio revela el bajo nivel de confianza ciudadana en las instituciones
Baja levemente la incidencia de covid a las puertas de Semana Santa
Carlota Quiroga: cómo normalizar la alopecia femenina «con activismo y humor»
Carlota Quiroga, una instagramer de 29 años que sufre alopecia androgenética desde los 14, lucha por que se normalice la calvicie en las mujeres, como ocurre cuando se trata de un varón, y lo hace con "activismo y humor" para que no se contemple esta afección como "una tragedia"
Los contagios por covid siguen aumentado, elevando la incidencia
Los contagios por covid siguen aumentado, elevando la incidencia
La trasmisión del coronavirus ha aumentado desde el lunes en 25 puntos hasta los 461 casos de incidencia acumulada, así como el número de nuevas infecciones covid, que suben de las 54.147 a las 72.892, aunque los ingresos hospitalarios siguen en retroceso
Darias: Estamos preparados para responder a cualquier evolución de la pandemia
Darias: Estamos preparados para responder a cualquier evolución de la pandemia
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha valorado este jueves la nueva estrategia de seguimiento de la covid que implica una nueva forma de "monitorizar" la enfermedad, si bien ha asegurado que España se mantendrá "vigilante" y está preparada para tomar decisiones ante "cualquier evolución" de la pandemia
La incidencia de covid sigue subiendo y se registran 64.597 contagios
Las quejas ante el Defensor por una sanidad desbordada se multiplican en 2021
En 2021, las quejas ante el Defensor del Pueblo por el impacto de la covid-19 en el Sistema Nacional de Salud crecieron de forma notable respecto a 2020 debido al "desbordamiento" de los servicios sanitarios, de la Atención Primaria y las urgencias, y al funcionamiento "muy alterado" de los hospitales