Jelly: la red de la medusa
Esta nueva app social fundada en abril de 2013 por Biz Stone, resuelve tus dudas a través de tus contactos en las redes sociales.
Parece que los pajarillos de Twitter empiezan a volar fuera del nido. Y es que esta nueva app (ya disponible en Google Play y en la App Store) es fruto de la colaboración del co-fundador y director creativo de Twitter, Biz Stone, que abandonó la empresa del pajarito en 2011, y uno de los máximos responsables de Twitter Music, Kevin Than. Al final, todo queda en familia.
Aunque a estas alturas ya hemos escuchado hablar de esta app por activa y por pasiva, muchos no acaban de ver clara su funcionalidad y siguen con la duda de si merece la pena o no meterse en otro “rollo social” con todos los que ya existen. Por este motivo, hoy vamos a explicar y analizar paso a paso en qué consiste esta nueva app social con el fin de entenderla mejor y poder decidir si la utilizamos o no.
¿QUÉ ES JELLY?
Jelly (Medusa en castellano) es una nueva app social gratuita que permite al usuario tomar una foto de cualquier cosa y en cualquier momento, y preguntar qué lugar es el que acaba de fotografiar o qué es lo que está pasando. Sus contactos en las redes sociales son los encargados de contestar la consulta.
¿CUÁL ES SU SLOGAN/LEMA?
El slogan de esta app social es “Let,s Help Each Other”. Que traducido al castellano vendría a significar “Ayudémonos los unos a los otros”. Y es que esta es la apuesta de Biz Stone, una app social en la podamos ayudarnos los unos a los otros. El propio Stone lo explica con la siguiente frase: “Si tienes una pregunta. Alguien tiene la respuesta”.
¿POR QUÉ UNA MEDUSA COMO LOGO?
Una de las cosas que ha llamado la atención de esta nueva apuesta del co-fundador de Twitter, es el logo con el que se ha representado. Una medusa. Pero… ¿por qué este celentéreo?. La explicación la daban desde el blog oficial de Jelly, en el que nos contaban que se ha escogido este símbolo corporativo, porque los tentáculos representan con precisión la manera en la que funciona esta red social; como un gran cerebro con ramificaciones formadas por los usuarios capaces de coordinarse entre sí.
¿CÓMO FUNCIONA?
Para explicar el funcionamiento de esta app vamos a seguir los pasos de iniciación desde la instalación hasta la formulación de una pregunta a nuestros contactos:
1. Al entrar en Google Play o en la App Store y antes de descargar la app, lo primero que nos pide son los ya conocidos “Permisos de aplicaciones”, que en este caso son los siguientes:
- ALMACENAMIENTO: Modificar/eliminar contenidos del almacenamiento USB
- CÁMARA: Hacer fotos/Grabar vídeos
- MICRÓFONO: Grabar audio
- SU UBICACIÓN: Ubicación GPS
- YOUR SOCIAL INFORMATION: Leer datos de contacto
- SUS MENSAJES: Enviar mensajes de texto
- COMUNICACIÓN POR RED: Acceso a Internet ilimitado. Recibir datos de Internet, ver estado de Wi-Fi, ver estado de red
- HERRAMIENTAS DEL SISTEMA: Probar acceso al almacenamiento protegido
- AFFECTS BATTERY: Impedir que el teléfono entre en modo inactivo
2. Al aceptar todo lo anterior recibimos un mensaje de bienvenida y aparecen nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) para que vinculemos la que queramos. Al hacerlo salta el siguiente aviso: “Jelly quiere acceder a tu perfil público y lista de amigos”, lo que viene a significar que estás dando permiso a la aplicación para ver tu información de la red social que hayas escogido.
3. El siguiente paso es invitar a tus amigos a utilizar la app (algo básico ya que sin esto no podemos interactuar con nadie). Puedes hacerlo mediante publicaciones en tus redes sociales o enviando un correo electrónico o un whatsapp al contacto que elijas.
4. Con todo lo anterior hecho, pasamos al meollo de la cuestión. Empezar a usar Jelly: Se pueden lanzar mensajes de texto, mini vídeos o fotografías (hechas en ese momento, de la galería o descargadas en tu Smartphone) y se plantea la pregunta. Ej: “Qué edificio es ese?”
5. Con la foto escogida y la pregunta planteada, utilizamos los dedos para redondear con un círculo aquello por lo que estamos preguntando.
6. Aquí es cuando comienza el trabajo de nuestros contactos: lo que hace Jelly es analizar las redes sociales del usuario y lanzarle las preguntas que está haciendo la gente que ya conoce o sus amigos cercanos. Las cuestiones llegan en forma de foto y un texto breve; es el usuario con un gesto (deslizar el dedo) el que decide si quiere ayudar a contestar la pregunta que se plantea o si prefiere no hacerlo.
7. Al terminar todos los pasos anteriores se puede repetir o compartir la información en un tuit o en el muro de Facebook (de forma voluntaria y no automática) y además, podemos recibir notificaciones al recibir respuesta a nuestras cuestiones.
VENTAJAS Y DIFERENCIAS ENTRE ESTA APP Y SIMILARES
Como muchos sabéis, no es la primera vez que esto se intenta. Célebres son los conatos de Yahoo Answers, algo pasado de moda y poco riguroso pero que todavía existe. O el caso de Quora, creado por algunos de los primeros empleados de Facebook, pero de momento solo utilizado por los más entusiastas de la tecnología. Así pues, si en su momento, a los grandes gigantes no les funcionó, ¿por qué debería hacerlo ahora?
La mayor diferencia entre la app de Biz Stone y todo lo anterior es que ahora todo se hace desde el teléfono, aportando brevedad y localización y dando lugar a respuestas cortas. Además, a diferencia de Yahoo Answers, esta app fomenta la respuesta a las preguntas de tus contactos cercanos.
Se trata de una nueva manera de buscar en la que se pone en práctica la frase: “una imagen vale más que mil palabras”. Así lo plasmó Jelly en su blog de lanzamiento: “En un mundo donde 140 caracteres se consideran una longitud máxima, una imagen vale más que mil palabras”.
FALLOS
Como sabrán (o no), los tentáculos de las medusas están dotados con células urticantes, y esta no iba a ser menos. En este caso, y tras utilizar la aplicación, encontramos algunas de esas células urticantes en la composición de esta medusa:
- En primer lugar nos surge la siguiente pregunta: ¿Qué ocurre si no tienes una lista abundante de contactos en redes sociales? Pues muy sencillo; que no puedes usar Jelly porque no tienes a nadie con quien interactuar. Por lo que o eres un “animal social” o ya puedes ir olvidándote de esta app.
- De momento (y remarco el “de momento”), no se puede realizar una búsqueda de preguntas y respuestas.
- No todos los dispositivos son compatibles (ya que la app funciona casi en su totalidad “a golpe de dedo”), y en ocasiones se produce el ya conocido “se ha producido un cierre inesperado”.
- No se pueden eliminar preguntas ya lanzadas. Si te arrepientes o te has dado cuenta de que ya conoces la respuesta, te va a dar lo mismo porque no la vas a poder eliminar de manera manual.
- También de momento, no está finalizada la compatibilidad con todas las galerías dentro de nuestro Smartphone.
Para terminar, y a modo de conclusión, podemos decir que esta app es algo parecido a estar navegando en Twitter, pero de un modo mucho más interactivo. Hay quienes la han comparado con “Shazam” pero de forma visual, soportada por nuestros contactos de redes sociales y no de manera automatizada.
En su presentación Jelly llegó a asegurar que “la evolución de la web móvil y social ha reducido los seis grados de separación entre seres humanos, a cuatro” (las teorías aseguran que cada individuo en el mundo está conectado al resto por un máximo de seis personas). Basándonos en esa teoría, tenemos claro que esas cuatro personas se encuentran sí o sí en tus redes sociales.
Entonces… ¿triunfará esta nueva idea del cofundador del pajarito?, pues oigan, no lo sabemos. Está claro que es una buena forma de estar enterado de lo que ves y de lo que pasa en cada momento a tu alrededor, y probablemente hará las delicias de los turistas perdidos en ciudades extrañas. Pero de momento lo que sí les puedo decir es que si tienen intención de usarla, vayan engordando su lista de contactos en redes sociales.