Ciudadanas

Mi querido amigo Ignacio Vázquez Moliní, Consejero Diplomático de la Unión Europea, colaborador en este medio y escritor, me recomienda, con sus mejores palabras, que dé a mis columnas un punto de humor, de distensión. Y, para ello, me invita a prescindir por una vez de mi recurrente afición a llenar mis columnas de referencias jurídicas o históricas. Me sugiere, en suma, que sea más ligero. Ahora bien, lo hace con tal exquisitez, con tanta elegancia, que no puedo menos que aceptarlo e intentar enmendarme.

Para ello, voy a hablar en esta ocasión de tres mujeres excepcionales, llamadas a transformar la política española actual y cuyo común denominador es pertenecer a Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Hablo de Inés Arrimadas, de Begoña Villacís y de Marta Rivera.

Inés Arrimadas es, en mi opinión, la española más destacada del panorama político actual, tras alcanzar el triunfo en las elecciones catalanas, al haber llevado a su formación, Ciudadanos, de los nueve a los veinticinco diputados en el Parlamento de Cataluña.

Me produce alegría saber que una mujer joven y preparada, abogada, nacida en Jerez de la Frontera, catalana de elección, con excelente carrera académica y destacado bagaje profesional, es la líder autonómica del partido nacional más votado en Cataluña, por delante del Partido Socialista, del Partido Popular y de Podemos. Con ella, los catalanes tienen la posibilidad de una solución sensata y pactada al complejo escenario que han dibujado los resultados electorales del 27S.

Respecto de la segunda de mis protagonistas, Begoña Villacís, dice la Wikipedia que, siendo niña, decidió ser abogada mientras veía la película “Doce hombres sin piedad”, de Sidney Lumet. Me parece muy posible, dado su talante luchador. Más lo cierto es que se licenció en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU, que es Máster en Asesoría Fiscal y Derecho Tributario por la Universidad Pontificia Comillas y que ha sido la responsable de las áreas de Derecho Tributario, Laboral y Mercantil en la prestigiosa firma de abogados Legálitas.

Villacís se presentó como cabeza de lista por Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid el 24 de Mayo pasado, tras ganar las primarias, y consiguió para su partido, desde la no representación previa en el consistorio madrileño, nada menos que siete concejales, convirtiendo a su grupo en la cuarta fuerza política del ayuntamiento de la capital. Tras estos meses de intenso y acertado trabajo municipal como cara visible y portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, las encuestas avalan su gestión y hoy día superaría los valiosos resultados electorales obtenidos el  24M.

Me queda hablar, por último, de Marta Rivera de la Cruz, Gallega de nacimiento y vecina de Madrid, periodista y escritora. Se trata de la número dos de la candidatura de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Madrid en las próximas elecciones generales, siendo el número uno Albert Rivera, presidente nacional de Ciudadanos. Marta accedió a dicho puesto, como todos los candidatos de esta formación, mediante un proceso interno de primarias. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, su primera novela, “Que veinte años no es nada” (1998), obtuvo el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. En 2000 publicó “Linus Daff, inventor de historias” y más tarde “Hotel Almirante”. Es igualmente autora de varios libros de ensayo. En 2006 quedó finalista del Premio Planeta con su obra “En tiempo de prodigios”. Como periodista, Marta Rivera ha desarrollado su labor en diferentes medios audiovisuales y escritos, como El País Semanal. Su presencia en un lugar tan relevante de las listas al Congreso por Madrid representa la apuesta de Ciudadanos por la cultura y la excelencia.

No creo que mi buen amigo diplomático, cuando me apuntaba la posibilidad de ser menos severo en mis modestas crónicas, estuviera pensando en que escribiera de política, pero me satisface y me ilusiona hablar de estas tres mujeres jóvenes, valientes y excepcionales.

No quiero terminar mi particular glosa sin subrayar que Arrimadas es la única mujer que ha encabezado una candidatura al Parlamento catalán el 27S. Representa, junto a Begoña y a Marta, la esperanza real de otra forma mejor de hacer política. Vienen de la sociedad civil y llegan a la vida pública con la baza impoluta de la honestidad y con trayectorias personales y profesionales que permiten sostener la ilusión y la esperanza de que están en la política para trabajar en favor del bienestar y la cohesión de toda la sociedad española.

 

Ignacio Perelló Almagro, abogado.

Ignacio Perelló