¿Con qué están acabando más los plaguicidas, con las plagas o con los espermatozoides humanos? La pregunta puede parecer insólita, pero una serie de hallazgos científicos parecen hacerla pertinente
Francia quiere dejar de ser la nación de la UE con un mayor consumo de pesticidas y ha anunciado su objetivo de reducir el uso de estos venenos agrícolas en un 50% para el año 2025 (en dos fases: un 25% para el 2020 y otro 25% hasta 2025)
La escorrentía de los pesticidas, es decir, el arrastre de estos por las lluvias hacia los arroyos y ríos, es una amenaza global a la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.
Una de las excusas que siempre se han puesto por parte de los Gobiernos para no apoyar más la expansión de la agricultura ecológica es decir que esta es menos productiva que la agricultura convencional. Que con pesticidas y fertilizantes artificiales son imprescindibles para tener un suficiente nivel de producción. Sin embargo, esto podría no ser más que un mito.