La Abogacía se suma al diseño del plan estratégico de la Agencia Española de Protección de Datos
Lorenzo Cotino, nuevo presidente de la AEPD, invita al Consejo General de la Abogacía a colaborar frente a los desafíos de la era digital
En su primer encuentro institucional, el presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Lorenzo Cotino, ha solicitado al presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González, la participación activa del organismo en la elaboración del nuevo plan estratégico de la AEPD. La reunión, celebrada el pasado viernes, supone un hito en la colaboración interinstitucional en materia de protección de datos en España.
Cotino, que dirige la AEPD desde febrero de 2025, ha dejado claro que una de sus prioridades será diseñar un plan estratégico ambicioso, orientado a afrontar los retos que plantean las tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y la privacidad digital.
“En esta sociedad digital asistimos a un aumento creciente, por un lado, del volumen de datos que circulan y que debemos proteger y, por otro, de las amenazas a la privacidad. El cumplimiento normativo es esencial para hacer frente a esta realidad, y le hemos ofrecido toda nuestra colaboración a la AEPD”, declaró Salvador González al término del encuentro.
Una colaboración basada en experiencia y compromiso
El Consejo General de la Abogacía refuerza su papel como actor clave en la cultura de protección de datos
El CGAE ha sido históricamente un aliado esencial en la promoción de una cultura jurídica centrada en los derechos digitales. Junto con los 83 Colegios de la Abogacía, los consejos autonómicos y la Abogacía Europea, la institución lleva años desarrollando iniciativas para sensibilizar tanto a profesionales del Derecho como a la ciudadanía sobre la importancia del cumplimiento normativo en materia de protección de datos.
Esta nueva invitación por parte de la AEPD supone un reconocimiento al papel de la Abogacía en la defensa de los derechos fundamentales y a su capacidad para aportar visión jurídica en el diseño de estrategias regulatorias adaptadas a un entorno cambiante.
¿Qué aportará la Abogacía al nuevo plan estratégico?
Entre las contribuciones que se esperan del CGAE destacan:
- Asesoramiento legal especializado en cuestiones complejas como el tratamiento automatizado de datos personales.
- Propuestas de formación y sensibilización en protección de datos para profesionales y usuarios.
- Colaboración en la evaluación de riesgos asociados a tecnologías como el Big Data y la IA.
- La inteligencia artificial como eje central del nuevo plan
Uno de los puntos clave que Cotino pretende incluir en su estrategia es la regulación eficaz del uso de la inteligencia artificial, cuyos impactos en la privacidad ciudadana son cada vez más notorios. El uso de algoritmos para decisiones automatizadas, el reconocimiento facial y el análisis predictivo de comportamientos son algunos de los retos que enfrentará el nuevo plan.
En este contexto, contar con la Abogacía como aliada permitirá dotar al plan de un enfoque garantista, centrado en el respeto a los derechos fundamentales y el control del ciudadano sobre sus propios datos.
Un frente común por la privacidad
La decisión de integrar al Consejo General de la Abogacía en la elaboración del nuevo plan estratégico de la AEPD supone un paso decisivo hacia la construcción de un marco normativo sólido, capaz de responder a los desafíos que plantea la transformación digital. Con esta alianza, la Agencia refuerza su apuesta por la cooperación institucional como vía para consolidar la confianza de la ciudadanía en el sistema de protección de datos español.
Ambas instituciones, conscientes del creciente volumen de información personal que circula por internet y de las amenazas a la privacidad, se comprometen así a construir una sociedad digital más segura, justa y respetuosa con los derechos fundamentales.