Explotación laboral en Valencia: desmantelan una red que obligaba a temporeros a vivir en un hotel abandonado
Una organización criminal dedicada a la trata de personas y a la explotación laboral ha sido desarticulada en Sagunto (Valencia). La Policía Nacional ha detenido a cinco individuos, todos ellos de nacionalidad rumana, acusados de someter a nueve personas extranjeras a condiciones de vida y trabajo degradantes.
Las víctimas eran forzadas a vivir en un hotel abandonado, sin agua corriente ni servicios básicos. Desde allí eran trasladadas en furgonetas sin seguro ni ITV hasta los campos de cítricos donde trabajaban durante jornadas extenuantes. No estaban dadas de alta en la Seguridad Social y percibían salarios muy inferiores al del resto de temporeros contratados de forma legal.
Trabajadores invisibles en plena huerta valenciana
La investigación comenzó en abril de 2024, cuando los agentes detectaron una red que se aprovechaba de la vulnerabilidad de ciudadanos extranjeros sin permiso de residencia ni trabajo. Aprovechaban el inicio de la campaña agrícola para captar mano de obra barata, que empleaban sin ningún tipo de cobertura legal o laboral.
Al reactivarse la campaña en 2025, las alarmas volvieron a saltar. Los investigadores comprobaron que el grupo había retomado su actividad. Las condiciones en las que vivían las víctimas eran dantescas: sin agua para asearse, sin camas, con basura acumulada y expuestos a todo tipo de enfermedades.
Una red bien organizada y sin escrúpulos
La organización criminal trasladaba a las víctimas en vehículos en mal estado, los obligaba a cumplir largas jornadas laborales y les pagaba una cantidad simbólica, quedándose con buena parte del dinero. Además, evitaban cualquier rastro administrativo, ya que los temporeros no figuraban en ningún registro oficial.
El grupo seleccionaba a personas en situación irregular, lo que dificultaba que se atrevieran a denunciar, por miedo a ser expulsadas. De esta forma, las explotaban con total impunidad, sabiendo que su situación precaria les impedía defenderse.
Hotel abandonado como centro de operaciones
El registro del edificio donde residían las víctimas fue clave. Se trataba de un antiguo hotel ubicado en la periferia de Sagunto, en estado de abandono. Allí la Policía localizó a los nueve trabajadores, que fueron inmediatamente liberados y puestos bajo protección. También se encontró un documento de identidad rumano falso, así como abundante documentación que ya está siendo analizada por los investigadores.
El operativo policial ha permitido desmantelar una red estructurada y activa, que aprovechaba las debilidades del sistema para enriquecerse a costa del sufrimiento ajeno.
Víctimas rescatadas, pero muchas preguntas por resolver
Con los cinco detenidos a disposición judicial, ahora se abre un nuevo frente: ¿cómo ha sido posible que una red así operase con normalidad en varias campañas agrícolas? ¿Existieron omisiones o negligencias en los controles laborales del sector agrícola?
La Policía Nacional y las autoridades judiciales continúan trabajando para esclarecer toda la red de implicados. Mientras tanto, las víctimas han sido acogidas en un programa de asistencia y protección, y se espera que puedan regularizar su situación.
Este caso vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de control laboral en el campo, uno de los sectores más expuestos a abusos y explotación.