Para ello, el presidente de la APM, mayoritaria en la carrera, Manuel Almenar, ha enviado una carta a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en la que pide que les notifique formalmente el acuerdo que dispuso tramitar la iniciativa por la vía de urgencia y del que, dice, se ha enterado por los medios de comunicación.
Crítica con la propia reforma y con el modo de tramitarla, ya que se ha evitado dar traslado de la misma al CGPJ o a las asociaciones judiciales, que actúan en "defensa" de los intereses de los jueces, la APM fundamenta su petición en la posibilidad de "ejercitar, en su caso y ante quien corresponda, las acciones oportunas".
Fuentes de la asociación han precisado a efe que lo primero es conocer los términos del acuerdo de la Mesa para decidir qué pasos dar, desde acudir al Tribunal Constitucional a llevar la reforma ante la Comisión Europea y al Consejo de Europa de ser necesario. "Veremos todas las opciones legales", inciden.
Su misiva, fechada este viernes, supone otro capítulo más en la polémica abierta en torno al Consejo General del Poder Judicial, que lleva más de dos años pendiente de renovación ante la imposibilidad de acuerdo entre el PSOE y el PP.
Este jueves, el Congreso rechazó las cuatro enmiendas a la totalidad presentadas a la reforma impulsada por el PSOE y Unidas Podemos para que el órgano de gobierno de los jueces no pueda nombrar cargos judiciales estando en funciones.
Y lo hizo apenas unas horas después de que el CGPJ, ajeno a los planes de los partidos que conforman el Gobierno, designase siete nuevos cargos judiciales. EFE
🚨Desde Asociación Profesional de la Magistratura, solicitamos por medio de la presente a la Presidenta del @Congreso_Es @meritxell_batet que nos notifique formalmente acuerdo de la Mesa del Congreso,para poder ejercitar, en su caso y ante quien corresponda acciones oportunas‼️ pic.twitter.com/bu6rrLmViK
— APM Nacional (@juecesAPM) January 29, 2021