La CETM ha celebrado hoy una Asamblea General Extraordinaria para la aprobación de cuentas, en la que ha analizado los citados paros.
Según explica en una nota, se ha llegado a la conclusión de que la situación que llevó al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a convocar la movilización "continúa siendo la misma".
Para la patronal, las empresas del sector siguen soportando una fuerte subida de los costes (especialmente de los carburantes), que no pueden repercutir a sus clientes ante la falta de herramientas jurídicas para ello y la "posición de dominio" de quienes les contratan y de los que denuncian que, incluso, les amenazan con rebajar los precios.
Los transportistas además tienen que hacer carga y descarga
Tampoco se han solventado los tiempos de espera "desorbitados" de los transportistas (que además tienen que hacer labores de carga y descarga), la posible imposición de peajes, la desaparición del gasóleo profesional o la falta de devolución de los 200 millones del céntimo sanitario.
A pesar de que aseguran que mantienen el talante negociador, destacan que no hay previstas nuevas reuniones y que están a la espera de recibir una propuesta del Gobierno que permita lograr algún avance.
Por ello, advierten de que, a pesar de las últimas declaraciones de la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo, o de la ministra del ramo, Raquel Sánchez, acerca de que no habrá paro, la "realidad es muy distinta". EFE