¿Por qué dormir más los fines de semana puede ser contraproducente? Lo que dice la ciencia

¿Por qué dormir más los fines de semana puede ser contraproducente?

Muchos esperan al sábado para “recuperar el sueño perdido” entre semana. Pero esa costumbre de dormir hasta el mediodía puede tener efectos negativos sobre la salud. La ciencia habla de "jet lag social", y es más serio de lo que parece

Según estudios de la Universidad de Harvard y el Instituto del Sueño de Madrid, dormir más horas el fin de semana no solo no compensa el déficit acumulado, sino que altera el ritmo circadiano y provoca una especie de “resaca del sueño”.

El cuerpo humano está programado para dormir y despertarse a horas regulares. Si durante la semana te levantas a las 7:00, pero el sábado lo haces a las 11:00, estás generando un desfase horario interno similar al que se produce al volar de Madrid a Dubái. A eso se le llama “jet lag social”.

¿Qué consecuencias tiene?

  • Falta de energía a pesar de haber dormido más.
  • Mal humor o apatía el sábado por la tarde y el domingo.
  • Dificultad para conciliar el sueño el domingo por la noche.
  • Peor rendimiento y sensación de fatiga el lunes.
  • Incremento del riesgo de trastornos metabólicos si el patrón se mantiene en el tiempo.

Un estudio publicado en Journal of Clinical Sleep Medicine advierte que las personas con desajustes severos de sueño en fines de semana tienen mayor propensión a padecer ansiedad, obesidad o incluso enfermedades cardiovasculares.

¿Y si trabajo de noche o estudio hasta tarde?

No todos los cuerpos funcionan igual. Hay personas con cronotipos vespertinos que rinden mejor de noche, pero incluso en esos casos, los expertos recomiendan mantener horarios regulares, también el fin de semana. No es obligatorio madrugar, pero sí evitar cambios bruscos de más de dos horas entre días laborales y festivos.

Consejos para un fin de semana sin jet lag interno

  • Acuéstate y levántate con no más de 1-2 horas de diferencia respecto al horario semanal.
  • Si estás muy cansado, haz una siesta breve de 20-30 minutos.
  • Evita pantallas y luces azules antes de dormir.
  • Prioriza el descanso entre semana: 7-9 horas diarias es lo ideal.
  • Si vas a trasnochar un día, intenta compensarlo gradualmente, no con 4 horas extra de sueño.

Dormir es clave, pero dormir con orden lo es aún más. No se trata de renunciar a los placeres del finde, sino de entender que el descanso de calidad empieza por la regularidad. Tu cuerpo, tu mente y tu lunes te lo agradecerán.