MTBVAC, la vacuna española que podría revolucionar la lucha contra la tuberculosis
La tuberculosis (TB) continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. Según el Global Tuberculosis Report 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023:
- 10,8 millones de personas enfermaron de tuberculosis.
- Aproximadamente 1,25 millones murieron por esta causa.
Más del 50% de los casos se concentran en cinco países: India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán.
En este escenario, la única vacuna autorizada actualmente, la BCG, lleva más de un siglo en uso y ha mostrado limitaciones notables. Aunque es eficaz en bebés frente a formas graves como la meningitis tuberculosa, pierde efectividad en adolescentes y adultos, que son los principales transmisores de la enfermedad.
MTBVAC, una esperanza con sello español
¿Qué es MTBVAC y por qué es diferente?
MTBVAC es la vacuna española desarrollada por la Universidad de Zaragoza y la biofarmacéutica Biofabri (perteneciente al grupo Zendal). A diferencia de BCG, MTBVAC se basa en una cepa atenuada del Mycobacterium tuberculosis humano, lo que podría ofrecer una inmunidad más amplia y duradera.
Actualmente, se encuentra en fase 3 de ensayos clínicos en recién nacidos y en fase 2b en adultos, posicionándose como la mejor alternativa en desarrollo a nivel global, por delante de otras candidatas como M72/AS01E y VPM1002.
Datos clave del ensayo clínico
- Inicio: 2022, en África subsahariana.
- Objetivo: comparar eficacia con BCG en 7.500 bebés.
- Vacunados hasta marzo de 2025: 3.914 recién nacidos.
- Finalización estimada: 2028.
Se espera que MTBVAC logre una eficacia un 50% superior a la de BCG, lo que supondría un cambio de paradigma en la prevención de la TB desde la infancia.
Un modelo de colaboración público-privada exitoso
25 años de investigación y una visión global
El desarrollo de MTBVAC es fruto de 25 años de investigación académica y 17 años de desarrollo industrial. Esta sinergia entre la universidad y el sector biofarmacéutico ha permitido avanzar desde el laboratorio hasta las fases más avanzadas de evaluación clínica.
Biofabri, encargada del desarrollo clínico e industrial, tiene previsto escalar la producción a través de centros en España, India y Sudamérica, con el fin de asegurar el acceso a la vacuna en países con mayor incidencia de tuberculosis.
Licencias internacionales, clave para el acceso global
A través de acuerdos de licencia, Biofabri permitirá a empresas internacionales fabricar y distribuir la vacuna manteniendo:
- Estándares de calidad científica.
- Supervisión regulatoria.
- Sostenibilidad empresarial.
Esta estrategia garantiza que la vacuna llegue a las zonas más afectadas sin comprometer la seguridad ni la eficacia, consolidando a MTBVAC como una herramienta de cooperación internacional en salud pública.
Conclusión: un paso firme hacia la erradicación de la tuberculosis
Si los ensayos confirman su eficacia, esta vacuna española podría convertirse en un nuevo estándar de inmunización contra la tuberculosis en todo el mundo, reemplazando a la histórica BCG con mejores resultados.
Una vacuna más eficaz, con mayor cobertura y basada en la ciencia española: así se perfila el futuro de la lucha contra la tuberculosis.