Indra saca pecho de sus resultados en pleno proceso por acaparar el mercado de Defensa

No todos los movimientos que ha acometido Ángel Escribano al frente de Indra le han salido como esperaba.
Con la llegada a Indra de Ángel Escribano los objetivos de la empresa han superado el nivel de ambición de su antecesor, Marc Murtra. Ahora, con la ayuda del Gobierno, principal accionista de la compañía, el mayor de los Escribano quiere concentrar bajo su mando un mercado, el de Defensa, en el que otras empresas del sector no podrán competir en igualdad de condiciones

Desde la llegada de Ángel Escribano a Indra el pasado mes de enero, tras la controvertida y acelerada salida de su antecesor, Marc Murtra, ahora presidente de Telefónica, el mayor de los hermanos Escribano no ha cesado en su empeño de acaparar la mayor parte del mercado español del sector de Defensa.

Él mismo avanzó sus objetivos (mucho más ambiciosos que los de Murtra) durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del 13 de marzo, tan sólo dos meses después de que el Gobierno, que tiene el 28 % del accionariado de la compañía a través de la SEPI, lo colocase al frente de Indra.

Reparto del accionariado de Indra. (Gráfico: Indra).

En sede parlamentaria, Ángel Escribano ya era conocedor (o su intuición empresarial funcionó a la perfección) de que se iba a incrementar el presupuesto de Defensa, aunque todavía no se había oficializado.

De hecho, en un escenario de políticos complacientes, que no fueron capaces (o no quisieron) ponerle contra las cuerdas en asuntos como el de los retrasos en las entregas del blindado 8x8, el presidente de Indra, que alargó su comparecencia porque se sentía cómodo, ya avanzó: "Las circunstancias nos lo han puesto -vamos a decirlo así- relativamente con viento a favor".

Se prevé que la contratación en Defensa se duplique en 2025

Y entonces comenzó a desglosar todos sus planes de adquisiciones (algunos de los cuales han resultado fallidos) para seguir acaparando mercado, con el apoyo del Gobierno (que es el accionista mayoritario), y continuar fortaleciendo la División de Defensa, que es la que ha liderado el crecimiento de los ingresos de Indra en el primer trimestre de 2025.

Principales datos económicos de la compañía en el primer trimestre de 2025. (Fuente: Indra)

Con los datos sobre la mesa, la cartera de pedidos en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 8.003 millones de euros, aumentando un 11 % respecto al mismo periodo del año anterior. De ese total, 3.206 millones los facturó la División de Defensa, que, en términos generales, ha crecido un 18 % respecto a 2024. Y las previsiones son que "la contratación en Defensa se duplique en 2025 con relación a 2024".

Datos relativos a la División de Defensa. (Fuente: Indra)

Por ello, la compañía ha sacado pecho de sus buenos resultados económicos esta misma semana, destacando que "ha aumentado su contratación y su cartera a ritmo de doble dígito durante el primer trimestre de 2025, y que también ha crecido en ingresos y rentabilidad"

"Indra es la suma de ir comprando un montón de empresas y fusionándolas entre sí"

Volviendo al Congreso, el mayor de los Escribano ya adelantó que era el momento de prepararse para una "estrategia proactiva" mediante la inversión en "capacidades, infraestructuras y personal" para, cuando llegasen los contratos, tener ya preparadas las soluciones.

Y entonces expuso su retahíla de objetivos para protagonizar un proceso de adquisiciones bajo la premisa de "recuperar capacidades industriales y tecnológicas" para España que se habían perdido en los últimos años. "Indra es la suma de ir comprando un montón de empresas y fusionándolas entre sí, pero hoy en día se han perdido esas capacidades y mi máximo objetivo es volver a generarlas", sentenció.

Pero no todos los movimientos que ha acometido Escribano, que cuenta entre sus principales valedoras con la ministra de Defensa, Margarita Robles, le han salido como esperaba.

El gran fracaso de Ángel Escribano: la adquisición de Santa Bárbara

El principal fracaso de su plan para acaparar en una empresa estatal (con ayuda del Gobierno y el beneplácito del PP) las capacidades que pretende ofrecer con la creación de la nueva filial Land Vehicles (para concentrar la fabricación de vehículos militares) ha sido la adquisición frustrada de Santa Bárbara Sistemas.

De su intención de comprarla habló en el Congreso, pero General Dynamics, la empresa propietaria, no ha pasado por el aro.

Aún así, Indra ya había comenzado a desmembrar la cúpula de Santa Bárbara fichando a altos directivos de la compañía, estrategia que también está siguiendo con Escribano (la empresa familiar que ahora preside su hermano Javier, quien, por cierto, también está en el Consejo de Administración de Indra).

La pesca de directivos en Santa Bárbara y Escribano

Fuentes de Santa Bárbara consultadas por ESTRELLA DIGITAL ya criticaron en su momento el fichaje de Miguel Morell, que era el director general de Tess Defence (el consorcio que fabrica el 8x8), por parte de Indra. Pero, con la llegada de Ángel Escribano, Morell fue cesado en su cargo como director de Tecnología y algunos de los que criticaron su fichaje... en estos momentos trabajan para Indra.

El mayor de los Escribano también se ha llevado con él a algunos directivos de la empresa familiar que ahora preside su hermano Javier y que también tiene un 14,3 % de las acciones de Indra. Pero de este movimiento empresarial, que todo indica que llegará a buen puerto (y si no, al tiempo), no pronunció ni una sola palabra en el Congreso.

Al final, la estrategia de acaparar el mercado de Defensa fue aplaudida por los representantes políticos de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional y todos expresaron su apoyo a la consolidación de lo que Ángel Escribano quiere que sea Indra: una gran empresa del sector de Defensa, con la salvedad de que, al estar en manos del Gobierno de turno, restará competitividad a otras empresas del sector que quieran participar en licitaciones públicas en igualdad de condiciones.