Defensa recurre a una fórmula legal pero cuestionable: ha adjudicado 74 millones en contratos directos a Isdefe

"Esta figura legal permite a las administraciones ahorrar tiempo y garantizar confidencialidad en sectores sensibles, pero también ha generado advertencias sobre su uso sistemático", explican a ESTRELLA DIGITAL expertos militares que han participado en licitaciones de contratos del Ministerio de Defensa. (Foto: Isdefe).
Isdefe, empresa pública del Ministerio de Defensa, recibe encargos directos sin concurso gracias a su condición de medio propio, una práctica legal pero cuestionada por posibles riesgos de opacidad y falta de competencia

El Consejo de Ministros celebrado esta semana ha aprobado tres encargos a la empresa pública Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España) por un valor conjunto de 74.172.826 euros, destinados a tareas de "apoyo técnico y material" en diversas áreas del Ministerio de Defensa.

Las actuaciones corresponden al Ejército del Aire y del Espacio, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, de reciente creación y encargada de canalizar las inversiones derivadas el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa con el que el Gobierno pretende llegar al 2 % del gasto en Defensa en lo que queda de año.

Pero la adjudicación directa de estos tres nuevos contratos a Isdefe, bajo el pretexto de que es "el medio más idóneo por las características de su personal, medios a su alcance", etc. etc., y más en un contexto de prórroga presupuestaria, plantea dudas acerca de la opacidad y falta de transparencia del Departamento que dirige Margarita Robles.

"Esta figura legal ha generado advertencias sobre su uso sistemático"

Isdefe, sociedad mercantil estatal adscrita al Ministerio de Defensa, actúa como medio propio y servicio técnico de la Administración General del Estado, lo que habilita al Gobierno a realizarle encargos de forma directa, sin necesidad de licitación pública, en virtud de lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.

"Esta figura legal permite a las administraciones ahorrar tiempo y garantizar confidencialidad en sectores sensibles, pero también ha generado advertencias sobre su uso sistemático", explican a ESTRELLA DIGITAL expertos militares que han participado en licitaciones de contratos del Ministerio de Defensa.

Observaciones sobre la transparencia y la competencia

El Tribunal de Cuentas ha señalado en varios informes que los encargos a medios propios deben estar debidamente justificados y fiscalizados, y ha advertido del riesgo de que se conviertan en una fórmula generalizada para evitar procedimientos abiertos. También ha instado a valorar si estos mecanismos garantizan la eficiencia del gasto.

A nivel europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Cuentas Europeo han reclamado a los Estados miembros un uso restringido y controlado de estas herramientas, ya que pueden provocar distorsiones en la libre competencia y debilitar los principios de publicidad y concurrencia que rigen la contratación pública.

Y organizaciones como Transparencia Internacional "también han expresado su preocupación en diferentes ocasiones -añaden las fuentes consultadas- por los encargos directos a entidades públicas, especialmente en sectores estratégicos, donde los proyectos gestionados bajo esta fórmula pueden quedar al margen del escrutinio público habitual".

Encargos en plena prórroga presupuestaria

Pero además, "los encargos a Isdefe se han aprobado sin nuevos Presupuestos Generales del Estado", aunque "como urge llegar al 2 % del PIB del gasto en Defensa, técnicamente se pueden realizar este tipo de inversiones", aseguran fuentes del Departamento que dirige Margarita Robles a ESTRELLA DIGITAL.

En este contexto, "el Gobierno ha optado por continuar con inversiones ya previstas o habilitadas mediante fórmulas como la del encargo a medios propios, que no requieren la tramitación de nuevos programas presupuestarios", añaden.

Actividades técnicas para tres direcciones clave de Defensa

Uno de los "encargos" adjudicados a Isdefe, promovido por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio, tiene un importe de 17.072.826 euros y una duración inicial de 24 meses, prorrogables hasta otros dos años. El objetivo es prestar apoyo en el diseño de metodologías, análisis de sistemas y elaboración de informes técnicos.

El segundo, de 41.500.000 euros, corresponde a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), con una duración de un año desde el 21 de abril de 2025 o desde la fecha de formalización. También incluye actividades técnicas y materiales orientadas a la gestión del equipamiento militar.

Y el tercero, con un presupuesto de 15.600.000 euros, ha sido encargado por la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, recientemente creada, para colaborar en el despliegue del Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa. La duración será de un año, con posibilidad de prórroga.