Putin emplaza a Ucrania a negociar en Turquía y amenaza a Occidente: no habrá paz si se siguen enviando armas

"Debemos garantizar que el diálogo no sea una tapadera para seguir enviando armas", ha subrayado Putin desde el Kremlin. (Foto: Kremlin).
Putin ha comparecido en la madrugada de este domingo 11 de mayo, en una convocatoria urgente a los medios de comunicación, para anunciar que emplaza a Ucrania nueva ronda de diálogos el próximo 15 de mayo en Turquía

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha realizado una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha anunciado que emplaza a Ucrania a una nueva ronda de negociaciones para abordar una posible salida al conflicto. El líder ruso también ha denunciado que Kiev ha frustrado los intentos previos de entendimiento.

Lo ha hecho durante su comparecencia que está llevando a cabo en el Kremlin, y, según ha especificado, el encuentro se celebrará el 15 de mayo en territorio turco, en el marco de un esfuerzo diplomático de mediación que está llevando a cabo Turquía.

Críticas a Kiev y condiciones para el diálogo

En su intervención ante los medios, el presidente ruso ha acusado a las autoridades ucranianas de bloquear las oportunidades previas de entendimiento. "Hemos intentado avanzar hacia una solución, pero Ucrania ha boicoteado sistemáticamente las pruebas de confianza", ha declarado Putin, en referencia a los intercambios diplomáticos recientes.

El jefe del Kremlin ha manifestado que Moscú mantiene la disposición a negociar, sin condiciones previas, aunque ha subrayado que "no se puede dialogar con quien cambia de postura cada día". Según ha dicho, cualquier posible acuerdo debe partir del "reconocimiento de la realidad actual sobre el terreno" y del cese del suministro de armamento por parte de Occidente a Kiev.

Putin ha afirmado que Rusia ha participado en todas las iniciativas multilaterales promovidas en las últimas semanas, y ha mencionado expresamente los contactos con Naciones Unidas y con representantes del Vaticano, "aunque sin avances concretos por falta de voluntad política del lado ucraniano".

Confirmación de la cita en Turquía

La Santa Sede y Turquía han sido mencionadas entre los actores que han promovido canales de mediación en los últimos meses. Ahora, el presidente ruso ha confirmado que se ha fijado una nueva cita en Ankara, bajo auspicio turco, para el 15 de mayo. "Rusia estará presente y preparada para hablar con todos los que busquen una solución justa", ha asegurado Putin.

No obstante, ha advertido de que no aceptará "presiones externas ni imposiciones unilaterales" por parte de potencias extranjeras. "Debemos garantizar que el diálogo no sea una tapadera para seguir enviando armas", ha insistido.

También ha subrayado que cualquier iniciativa de paz debe contemplar garantías de seguridad para las regiones de mayoría rusoparlante, así como el levantamiento de las restricciones comerciales y financieras impuestas a Moscú desde el inicio del conflicto.

Críticas de Putin a los países europeos

Durante su intervención, Putin también ha criticado a varios países europeos por lo que ha calificado de "doble rasero". Ha señalado que Rusia no se opone a los procesos diplomáticos, pero ha exigido que estos se desarrollen con base al "respeto al derecho internacional y a los principios de soberanía" de Rusia.

"Estamos dispuestos a sentarnos, pero no a ceder ante condiciones dictadas", ha expresado, en una declaración difundida por los canales oficiales del Kremlin. Asimismo, ha reiterado que Moscú defenderá sus intereses estratégicos "con firmeza y responsabilidad".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía no ha confirmado aún los detalles logísticos de la reunión anunciada por el presidente ruso. Entretanto, la comunidad internacional sigue con atención los preparativos de esta cita, que se perfila como uno de los intentos más relevantes de mediación desde el inicio del conflicto.