‘Paro de mujeres’ por la violación y asesinato de una joven de 16 años
Las mujeres argentinas han convocado este miércoles 19 un ‘paro de mujeres’ y una marcha para denunciar la violencia de género que existe en América Latina. Bajo el lema #NiUnaMenos, 50 organizaciones se reunirán con motivo de la brutal violación y asesinato de la joven de 16 años que murió el pasado 8 de octubre en Mar de Plata, Buenos Aires.
La muerte de Lucía ha conmocionado en las últimas semanas al país argentino, por lo que numerosas agrupaciones sindicales han decido convocar un paro nacional de mujeres el miércoles 19 de 13:00 a 14:00 para exigir el fin de este tipo de agresiones contra las mujeres. La decisión se acordó finalmente en la asamblea de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular del barrio Constitución y fue aprobada por más de 300 mujeres.
Las argentinas siguen el ejemplo de las mujeres polacas que se reivindicaron el 4 de octubre contra la posible prohibición del aborto en Polonia. Al igual que hace unas semanas en el país europeo, las mujeres están convocadas “a vestirse de negro y salir a las calles para denunciar la violencia que golpea con más fuerza a las mujeres”, explican desde la plataforma argentina #NiUnaMenos.
Sin embargo, en esta marcha no solo se quiere denunciar la situación de Argentina sino la de la mayoría de los países de América Latina. Guatemala, Honduras y El Salvador son los tres países latinoamericanos donde más asesinatos se producen por cuestión de género. En Argentina cada 30 horas una mujer es asesinada por este motivo, mientras que en Brasil cada 11 minutos una chica es violada.
Agresión sexual "inhumana”
Lucía Pérez, de 16 años y oriunda de Argentina, murió de un ataque al corazón mientras era víctima de una atroz violación vaginal y anal llevada a cabo por dos personas. La autopsia que se le realizó a la joven desveló que había muerto por “reflejo vagal”. En otras palabras, no pudo soportar el excesivo dolor.
Previamente, sus agresores la obligaron a consumir altas dosis de marihuana y cocaína y, a continuación, decidieron cometer el crimen. Poco tiempo después, ambos decidieron lavar su cuerpo sin vida y la volvieron a vestir para llevarla a un centro médico en Playa Serena, Buenos Aires, donde la abandonaron.
María Isabel Sánchez, fiscal que lleva el caso, ha declarado a varios medios argentinos que “le introdujeron un objeto romo por vía anal que derivó en un reflejo vagal y en un paro cardiorrespiratorio”. Sánchez reconoce no haber visto nada igual en toda su carrera: “Fue una agresión sexual inhumana”, sentencia.
Matías Gabriel Farías (23 años) y Juan Pablo Offdini (41 años) fueron detenidos al día siguiente como los presuntos responsables del homicidio. Ambos estaban relacionados con el mundo de la droga e iban continuamente por los colegios e institutos de la zona para intentar venderla a los jóvenes. Hasta el momento, se cree que la joven se puso en contacto con sus agresores a través de una amiga y acudió voluntariamente a la casa donde fue asesinada.
Andrea Morea