Los presos de Guantánamo, en huelga de hambre

La mitad de los presos de Guantánamo se encuentra en huelga de hambre en protesta por su detención indefinida en las instalaciones estadounidenses, según ha informado este lunes la cadena británica BBC. En la actualidad, la prisión de Guantánamo alberga a 166 reos, la mayoría de los cuales permanecen retenidos sin cargos. De los 84 prisioneros en huelga de hambre, 16 están siendo alimentados a la fuerza y cinco están recibiento tratamiento en un hospital. Según el Ejército, la vida de los reclusos en huelga de hambre no corre peligro.

La huelga de hambre empezó en el mes de febrero, pero en las últimas semanas se ha extendido rápidamente por toda la prisión. El miércoles, el número de presos en huelga de hambre era de 52 y el viernes la cifra ascendía a los 63.

En Guantánamo son frecuentes las huelgas de hambre, sin embargo, ésta, que empezó el 6 de febrero, está siendo una de las más largas y de las más extendidas. Los trabajadores de la prisión niegan las acusaciones que señalan que la huelga comenzó después de que varias copias del Corán fueran tratadas de forma incorrecta durante un registro de las celdas de los reclusos.

El pasado 13 de abril se produjo un altercado en la prisión entre reos y guardias, cuando éstos intentaban trasladar a los detenidos de una zona común, donde habían tapado las cámaras de seguridad y las ventanas, a celdas individuales. Algunos de los prisioneros utilizaron armas improvisadas y fueron repelidos con munición no letal. A pesar de ello, no hubo heridos graves.

Según la BBC, la libertad de casi cien detenidos habría sido aprobada, sin embargo, éstos permanecen en las instalaciones de Guantánamo debido a las restricciones impuestas por el Congreso estadounidense y también ante el temor de un posible maltratato si son enviados a sus países de origen.

"¿Cómo espera el Ejército mantener la disciplina en una prisión donde no existe absolutamente ninguna esperanza para aquellos hombres que se encuentran allí confinados?", ha declarado un abogado militar, el teniente comandante Kevin Bogucki, tras visitar a uno de sus clientes en Guantánamo.