España y otros 16 países fuerzan a la UE a replantearse su relación con Israel

Un grupo de 17 países, liderados por España, exige a Bruselas aplicar el artículo 2 del Acuerdo de Asociación ante la grave situación humanitaria en Gaza

La Unión Europea ha decidido iniciar una revisión formal del Acuerdo de Asociación con Israel, en respuesta a una solicitud promovida por un bloque de 17 Estados miembros. La exigencia, encabezada por España, se basa en el artículo 2 del acuerdo, que condiciona las relaciones bilaterales al respeto por los derechos humanos y los principios democráticos.

La presión diplomática refleja una creciente preocupación en el seno de la UE por lo que varios gobiernos califican como una situación “insostenible, insoportable e inhumana” en la Franja de Gaza. Esta iniciativa ha sumado apoyos mayoritarios dentro del bloque comunitario, articulándose en dos frentes: uno impulsado por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo; y otro liderado por Países Bajos, con respaldo previo de una decena de países.

Una carta crítica y una advertencia de Países Bajos

La misiva enviada por los cuatro países antes mencionados insiste en que “la situación se ha deteriorado notablemente” desde el último debate entre los ministros de Exteriores de la UE. El texto destaca que ya no basta con expresar preocupación diplomática, sino que ha llegado el momento de “dar un verdadero sentido” al artículo 2, adoptando medidas concretas que reflejen los principios europeos en materia de derechos humanos.

Por su parte, el ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha solicitado a la Alta Representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, que se revise el cumplimiento del acuerdo “a la mayor brevedad posible”. Según afirmó, el actual “bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación”.

El sistema de ayuda propuesto por Israel genera desconfianza

Veldkamp también expresó reservas sobre el nuevo sistema de reparto de ayuda humanitaria propuesto por Israel. Aunque aún no se conocen todos los detalles, el ministro cuestionó que dicho esquema cumpla con los principios básicos de “neutralidad, imparcialidad e independencia”. A su juicio, no garantizaría un acceso incondicional y sin trabas a la población necesitada.

“El conjunto de estas circunstancias exige una reflexión y un debate más profundo sobre la naturaleza de la relación entre la UE e Israel”, añadió el jefe de la diplomacia neerlandesa.

Reino Unido suspende negociaciones comerciales

La revisión por parte de la Unión Europea se produce después de un tenso debate celebrado en Bruselas entre los ministros de Exteriores del bloque. En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, anunció la suspensión de las negociaciones comerciales con Israel. Lammy calificó de “intolerable” la ofensiva militar sobre Gaza y responsabilizó directamente al Gobierno de Benjamin Netanyahu.

La situación humanitaria en la región ha llegado a niveles alarmantes. Naciones Unidas ha advertido que más de 14.000 niños podrían morir en las próximas 48 horas si no se permite la entrada urgente de ayuda humanitaria en la Franja. Esta advertencia ha incrementado la presión internacional sobre Israel y acelerado el proceso de revisión dentro de las instituciones europeas.

La activación del artículo 2 del Acuerdo de Asociación no es un paso menor; constituye una señal inequívoca de que la Unión Europea podría replantearse sus vínculos con Israel si se confirman violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Las próximas semanas serán clave para determinar si esta revisión conllevará medidas prácticas o quedará en una mera declaración de intenciones.

Mientras tanto, crece la expectativa sobre la evaluación que deberá realizar la Comisión Europea respecto al cumplimiento de Israel en este marco legal.