Día de Europa: claves para entender su historia

Día de Europa
Cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa, una jornada que conmemora la Declaración Schuman de 1950

En aquel histórico discurso, el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, propuso la creación de una entidad supranacional para gestionar la producción conjunta de carbón y acero entre Francia y Alemania, con el objetivo de evitar futuros conflictos en Europa. Esta iniciativa fue el primer paso hacia lo que hoy conocemos como la Unión Europea (UE).

Por ello esta fecha, además de recordar un momento crucial para el continente, también simboliza los valores fundamentales de la UE: paz, unidad, solidaridad y cooperación entre los pueblos europeos.

La importancia del Día de Europa en la actualidad

El Día de Europa es un recordatorio de los logros alcanzados a lo largo de más de siete décadas de colaboración entre países que, en el pasado, se enfrentaron en sangrientos conflictos.

La UE, con sus 27 Estados miembros, se ha consolidado como un modelo de integración política y económica que promueve el respeto por los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Celebrar este día permite a los ciudadanos reflexionar sobre la importancia de mantener y fortalecer estos valores frente a los actuales desafíos, como el cambio climático, las crisis migratorias o las tensiones geopolíticas.

¿Cómo se celebra el Día de Europa?

Cada año, instituciones europeas, gobiernos, ciudades y organizaciones civiles organizan una amplia variedad de actos conmemorativos. Entre las actividades más comunes destacan:

Jornadas de puertas abiertas en las principales instituciones europeas, como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE.

Conferencias, debates y talleres sobre temas europeos.

Conciertos, exposiciones y eventos culturales dedicados a promover la diversidad y riqueza cultural del continente.

Ceremonias de izado de la bandera europea acompañadas del himno de Europa, basado en la "Oda a la Alegría" de Beethoven.

Además, muchas ciudades iluminan sus edificios emblemáticos de azul, el color de la bandera de la UE, para conmemorar esta jornada.

El Día de Europa en España

España, como miembro de la Unión Europea desde 1986, también se suma activamente a la celebración del 9 de mayo. Este año, diversas ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia han preparado eventos especiales, como:

Debates públicos sobre el futuro de Europa.

Actividades educativas en colegios e institutos para acercar el proyecto europeo a los más jóvenes.

Actos institucionales con la presencia de autoridades locales, autonómicas y nacionales.

En un contexto de elecciones europeas próximas (previstas para junio de 2025), el Día de Europa también sirve para recordar a los ciudadanos la importancia de su participación activa en la construcción del futuro del continente.

El Día de Europa no es solo una efeméride histórica: es una oportunidad para reafirmar el compromiso colectivo hacia una Europa más unida, justa y solidaria. En momentos de incertidumbre global, el espíritu de cooperación que inspiró la Declaración Schuman sigue siendo más necesario que nunca.

Celebrarlo significa reconocer el valor de la paz y la colaboración en un mundo que, a pesar de los desafíos, continúa apostando por el entendimiento y la esperanza compartida.