Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena en Veracruz, mientras hacía un directo
La política mexicana fue atacada a tiros mientras encabezaba una caravana de campaña en Texistepec. El crimen, captado en Facebook Live, ha conmocionado al país y agudiza la crisis de violencia electoral
La noche del domingo 11 de mayo, Texistepec, un municipio del sur de Veracruz, fue testigo de un nuevo episodio de la violencia política que azota a México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata del partido Morena a la alcaldía local, fue asesinada a balazos mientras transmitía en directo, a través de Facebook Live, una caravana proselitista que encabezaba junto a simpatizantes.
El evento, titulado “caravana de la cuarta transformación”, transcurría entre música, banderas y consignas políticas cuando fue interrumpido por una ráfaga de disparos. El video muestra a decenas de personas en motocicletas, bicicletas y a pie acompañando a la candidata por las calles. En los últimos segundos de la grabación se escuchan al menos una veintena de detonaciones, inicialmente confundidas con fuegos artificiales.
La confusión se transforma rápidamente en terror. Gritos, carreras y caos. Una voz desesperada irrumpe en medio del tumulto: “¡Nos han matado a la candidata!”. Lara Gutiérrez recibió múltiples impactos de bala, la mayoría en el rostro, según medios locales. Las autoridades han señalado que en el ataque habrían participado hasta ocho agresores armados.
Un asesinato que reaviva la preocupación por la violencia política en México
Las primeras investigaciones apuntan a que los responsables podrían estar vinculados con grupos del crimen organizado. Las autoridades estatales y federales han comenzado un despliegue de seguridad en la zona. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron enviados al lugar, mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato.
Las imágenes posteriores al ataque muestran el cuerpo de Yesenia Lara Gutiérrez tendido sobre el asfalto, cubierto con una bandera de Morena, mientras policías municipales y estatales acordonaban la escena.
Este crimen se suma a una preocupante tendencia de violencia durante el actual proceso electoral en México, donde decenas de candidatos han sido amenazados, atacados o asesinados, especialmente en zonas con fuerte presencia del narcotráfico.
Trayectoria política de base y un trágico antecedente familiar
Yesenia Lara Gutiérrez no era ajena a los riesgos del ejercicio político en la región. Con una carrera de base comunitaria, había ganado reconocimiento local por su trabajo social y cercanía con los sectores populares. Pero su entorno también estaba marcado por la violencia.
Enrique Argüelles Montero, su exmarido y también político local, fue asesinado el 29 de noviembre de 2022 en pleno centro de Acayucan, un municipio vecino. Aquel crimen, ocurrido a plena luz del día, permanece sin resolver.
La muerte de Lara Gutiérrez refuerza la percepción de impunidad que rodea estos casos. A la vez que alimenta la alarma por la creciente normalización de la violencia contra figuras políticas en contextos electorales.
La muerte de Yesenia Lara Gutiérrez pone de manifiesto los riesgos a los que se enfrentan quienes se involucran en la vida pública en algunas regiones del país, así como una advertencia de que la democracia mexicana sigue amenazada por las balas del crimen organizado.