Alerta de tsunami en Grecia tras un terremoto de magnitud 6
El movimiento telúrico, registrado a las 3:15 horas (hora local), tuvo lugar a 19 kilómetros al sur-suroeste de la isla de Kasos, con una profundidad focal de 62,5 kilómetros, según ha informado el Instituto Geodinámico de Atenas.
El seísmo, que se sintió de forma notable también en Rodas y otras zonas del Dodecaneso, ha motivado la activación de una alerta de tsunami de carácter preventivo por parte de las autoridades griegas. Aunque no se han reportado daños materiales o personales, la magnitud y localización del terremoto han llevado a tomar medidas cautelares.
Alerta a la población: “Aléjense de la costa inmediatamente”
Las islas de Rodas, Kárpatos y Kasos bajo vigilancia
La Dirección General de Emergencias de Grecia ha emitido un mensaje urgente a través de la televisión pública ERT en el que se pide a los residentes de las islas de Rodas, Kárpatos y Kasos que se mantengan alejados de las zonas costeras. “Sigan las instrucciones de las autoridades locales”, insiste el aviso transmitido durante las primeras horas de la mañana.
Estas indicaciones buscan prevenir cualquier posible impacto del fenómeno marino asociado al sismo, pese a que, hasta el momento, no se ha detectado un tsunami. El carácter profundo del temblor ha reducido su intensidad en superficie, pero no se descarta la posibilidad de olas anómalas o pequeños movimientos del mar en áreas vulnerables.
Sin daños aparentes ni riesgo de réplicas mayores
Efthimios Lekkas, presidente de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica de Grecia, ha querido transmitir un mensaje de calma a la población. Según sus declaraciones recogidas por ERT, la gran profundidad del hipocentro “ha hecho que el temblor se sintiera con menor intensidad”. Y aunque todavía no se dispone de un informe completo, ha asegurado que “no tenemos impactos significativos”.
Lekkas también ha descartado que este sismo forme parte de una secuencia mayor. “La profundidad excluye una gran secuencia presísmica y una gran secuencia post-sísmica”, ha explicado, lo que significa que no se espera que sea el precursor de un terremoto más potente, ni se anticipan réplicas relevantes.
El arco helénico, punto de fricción entre placas tectónicas
El terremoto se ha producido en el conocido como arco griego o arco helénico, una región altamente sísmica donde convergen las placas tectónicas africana y europea. Esta zona es habitual escenario de movimientos sísmicos, aunque las características de cada evento varían considerablemente.
A diferencia de otros sismos recientes en la región, este no guarda relación con los terremotos registrados anteriormente en Santorini ni con los que han afectado a Turquía, ha aclarado Lekkas. Sin embargo, sí ha advertido sobre la posibilidad de pequeños deslizamientos de tierra, especialmente en la isla de Kárpatos, aunque hasta ahora no se ha confirmado ningún derrumbe ni consecuencia estructural.
Vigilancia continua pese a la calma
Las autoridades mantienen la vigilancia sobre la zona durante las próximas horas ante cualquier eventualidad, especialmente en las zonas costeras del Dodecaneso. Hasta el momento, la respuesta ha sido meramente preventiva y no se han registrado incidentes graves.