El secretario de Estado, Alex Padilla, aprobó los resultados de la victoria de Joe Biden, que el gobernador demócrata Gavin Newsom utilizará para preparar el Certificado de verificación que nombra a los 55 electores del estado para Biden. Los electores se reunirán en sus estados el próximo 14 de diciembre para emitir sus votos, que el Congreso contará en una sesión conjunta el 6 de enero.
Trump continua con acusaciones infundadas
Así, mientras Joe Biden y su vicepresidenta electa Kamala Harris continuan con la transición a una nueva administración, el aun presidente los EE.UU., Donald Trump, continúa con acusaciones de fraude electoral masivo en la red social Twitter. Sin embargo, los desafíos legales han ido siendo rechazados por los tribunales de los diferentes estados, por lo que parece cada vez más difícil su mantenimiento en la Casa Blanca
Ni Nevada ni Minessota
Los tribunales de estos dos estados fueron los últimos en sumarse a desestimar las demandas que buscaban invalidar las victorias de Biden en esos territorios.
Por un lado, un juez de un tribunal estatal en Nevada desestimó una demanda presentada por 6 votantes republicanos que solicitaron una orden judicial que anulara la victoria de Biden o declarara a Trump como el ganador, diciendo que no cumplieron con la carga de producir "evidencia creíble y relevante" de fraude electoral masivo. Por otro, horas antes, la Corte Suprema de Minnesota desestimó una demanda liderada por republicanos que tenía como objetivo descertificar la victoria de Biden allí, dictaminando que el caso había sido presentado demasiado tarde para desafiar las reglas de votación por correo que se hicieron públicas mucho antes de las elecciones del 3 de noviembre.
7 millones de votos más
Esta es la ventaja numérica de Joe Biden por ahora frente a Trump. Pendientes quedan de verificación los resultados de Nueva Jersey (que planea realizarlo el próximo lunes) y Hawai (a la espera de la resoluciones de dos demandas).