Así es la 'tienda del futuro' de Walmart "para responder a las nuevas expectativas del consumidor"

La tienda del futuro de Walmart presenta pasillos más amplios, señalización actualizada y una distribución pensada para facilitar el recorrido del cliente. (Fotos: Walmart).
El nuevo 'supercentro' inaugurado por Walmart en Texas es el primero construido desde cero en cuatro años e introduce un modelo híbrido que une lo físico y lo digital. Incorpora zonas de pago con mayor privacidad y servicios personalizados

Walmart ha inaugurado en Cypress (Texas, EE. UU.) su primera “tienda del futuro”, una apuesta estratégica del gigante del retail estadounidense que, según ha declarado su presidente y CEO de la compañía, Doug McMillon, se enmarca en el trabajo que están realizando "para ampliar nuestro surtido y mejorar la experiencia del cliente”.

El nuevo establecimiento es el primer 'supercentro' de Walmart diseñado y construido desde cero en los últimos cuatro años. Su diseño incorpora elementos tecnológicos de vanguardia y responde a una visión omnicanal que busca ofrecer una experiencia de compra más ágil, cómoda y personalizada, tanto en tienda física como en línea.

La tienda presenta pasillos más amplios, señalización actualizada y una distribución pensada para facilitar el recorrido del cliente. Entre las novedades destaca la incorporación de zonas de pago con mayor privacidad, una medida orientada a mejorar la comodidad y la confidencialidad durante el proceso de compra.

Estas áreas han sido diseñadas para reducir la exposición del usuario, ya sea mediante separadores físicos, mayor distancia entre terminales o disposición más reservada, permitiendo que las transacciones se realicen con mayor discreción y sin interrupciones del entorno.

Entre las novedades destaca la incorporación de zonas de pago con mayor privacidad.

Una apuesta por el modelo híbrido y la personalización

La llamada 'tienda del futuro' también introduce nuevos servicios adaptados a distintas comunidades, como una panadería hispana, una máquina de tortillas frescas, una estación de sushi y una sucursal de Dunkin. Esta variedad forma parte de la estrategia de Walmart para conectar con los hábitos locales de consumo.

McMillon ha subrayado que la compañía continúa ampliando sus capacidades digitales sin renunciar al fortalecimiento de sus activos físicos. “Nuestro crecimiento -explica- se basa en el modelo omnicanal que hemos estado perfeccionando durante los últimos años”.

La apertura en Cypress es el primer paso de un plan más amplio que contempla la construcción o renovación de más de 150 establecimientos en Estados Unidos hasta 2029, lo que supondrá la mayor inversión en tiendas físicas de la historia reciente de la empresa.

Desde Walmart destacan que esta transformación responde a las nuevas expectativas del consumidor y al objetivo de ofrecer un entorno más accesible, tecnológico y alineado con las necesidades actuales.

Así ha mejorado Walmart la experiencia del cliente en su 'tienda del futuro'

La nueva tienda de Walmart en Cypress (Texas) representa un modelo renovado de venta minorista, diseñado para integrar lo físico con lo digital. El establecimiento presenta una estética actualizada, junto con un surtido ampliado en categorías clave, nuevas formas de comprar y servicios orientados al ahorro, sin abandonar el compromiso de la compañía con sus promociones diarias.

En el 'supercentro' se han implantado soluciones avanzadas de recogida y entrega.

A lo largo del recorrido, los clientes encuentran códigos QR que les permiten acceder directamente a herramientas digitales, información adicional sobre productos y una oferta más extensa. Esta propuesta busca facilitar un trayecto de compra continuo, ágil y adaptado a las distintas necesidades de los usuarios, reforzando así el enfoque omnicanal de la empresa.

Entre las principales novedades del 'supercentro' de Texas destacan:

  • Una estación de servicio con ocho surtidores, capaz de atender hasta 16 vehículos de forma simultánea.
  • Una farmacia de diseño moderno que incluye un área para servicios de salud y un carril para atención desde el automóvil.
  • Un centro de visión renovado, con una oferta más amplia de servicios ópticos.
  • Departamentos rediseñados en las secciones de moda, artículos para bebé, hogar y mascotas.
  • Incorporación de productos locales y populares, como una panadería hispana, una máquina de tortillas frescas, una estación de sushi y un establecimiento Dunkin.
  • Instalaciones centradas en la comodidad del cliente, como una sala de lactancia y un centro de mantenimiento de vehículos.
  • Funciones interactivas mediante la aplicación de Walmart, que permiten programar el montaje de televisores, gestionar listas de regalos o reservar servicios de instalación de neumáticos.
  • Soluciones avanzadas de recogida y entrega: recogida en la acera, envío rápido en tres horas, entrega exprés en tan solo treinta minutos y el servicio InHome, que lleva los pedidos directamente al domicilio del cliente.
  • Etiquetas electrónicas en los estantes y una imagen de marca actualizada que refuerzan la identidad visual del espacio.

Con esta propuesta, Walmart no solo optimiza el entorno físico de sus tiendas, sino que también introduce mejoras tecnológicas orientadas a una experiencia más eficiente y personalizada.