Temu: sus kits de herramientas desde 10 euros plantan cara, sólo en precio, a ferreterías y centros de bricolaje
Temu, la plataforma de comercio electrónico propiedad del conglomerado chino PDD Holdings, ofrece una amplia gama de kits de herramientas con precios que oscilan entre los 10 y los 75 euros. Estos productos, "pensados para el mantenimiento doméstico, la oficina o el bricolaje más básico", se presentan como una alternativa económica frente a la oferta tradicional de ferreterías y centros de bricolaje.
Pero, aunque algunos maletines incluyen piezas más especializadas, otros están claramente dirigidos a usuarios poco exigentes. Las propias descripciones de Temu diferencian entre kits para "iniciación básica" y otros con herramientas "esenciales para reparación en casa y oficina", e incluso "para reparación de vehículos".
Los tiempos de envío varían entre 20 y 35 días hábiles, lo que no parece frenar a los compradores atraídos por los bajos precios. Pero las valoraciones muestran una clara división entre quienes consideran estos kits útiles para pequeñas reparaciones y quienes cuestionan su durabilidad.
Catálogo diverso y calidad desigual
Algunos de los kits más sencillos incluyen herramientas como destornilladores, martillos, cintas métricas, llaves Allen, alicates y cutters. En varios casos, se indica que las piezas son de plástico y se recomienda su uso en residencias estudiantiles, oficinas o para tareas de mantenimiento diario.
También hay opciones más completas. Por ejemplo, maletines con hasta 79 piezas por 63,90 euros, o maletines portátiles con carros de ruedas incluidos con 1.299 piezas por 72,88 euros, descritos como "caja completa multinivel para taller mecánico y bricolaje". Estos últimos incluyen llaves de carraca o "destornilladores de alta precisión".
Las opiniones de los usuarios reflejan esa dualidad: “La calidad no es muy buena, pero por el precio no se puede esperar mucho más”, se lee en algunos comentarios. Otros, sin embargo, valoran positivamente estos kits para “pequeños trabajos de bricolaje en el hogar”.
Marcas desconocidas y tiendas sin referencia
Los kits se comercializan bajo marcas poco conocidas como Acmount o Liferum, y también a través de vendedores como la tienda QY sales floor, sin demasiada información disponible sobre su origen o fiabilidad. La variedad y los precios bajos parecen ser el principal reclamo frente a la falta de referencias de marca o garantía.
Algunos productos en color rosa se etiquetan como “regalo ideal para mujeres” y presentan diseños compactos y llamativos, dirigidos a un público no profesional.
La aparición de estas herramientas en Temu y plataformas similares representa un reto para el comercio tradicional del sector. Aunque su calidad no iguala a la de marcas consolidadas, su bajo coste y amplia disponibilidad atraen a consumidores que buscan soluciones inmediatas, sin valorar tanto la durabilidad ni el respaldo técnico.