La UE simplifica su normativa sobre IVA para comercio electrónico
El Consejo ha alcanzado un acuerdo sobre la posición de los Estados miembros con respecto a la directiva que regula el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable a las ventas a distancia de bienes importados y al IVA a la importación.
El objetivo es mejorar la recaudación de este impuesto, responsabilizando a los proveedores de abonar el IVA en las importaciones. Se espera que esto incentive el uso del sistema de ventanilla única para el IVA a la importación (IOSS).
La situación actual en Europa
La Unión Europea tiene en vigor un sistema que deja exentas del pago de derecho de importación a las compras inferiores a 150 euros. En la práctica, vendedores como Amazon, AliExpress, Shein y Temu se benefician de esta exención y envían a territorio europeo un gran número de paquetes que acaba dando lugar a congestiones en el tráfico aéreo de mercancías.
Según un estudio del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo, este umbral incentiva a las plataformas de comercio electrónico a subvalorar sus productos para evitar impuestos y aranceles aduaneros. Esto, a su vez, perjudica a los fabricantes europeos, que no pueden competir en precios.
Lo que se ha propuesto es abolir ese umbral de 150 euros y que desaparezca la exención de derechos de aduana para los paquetes de escaso valor.
Ventanilla única para las importaciones
El nuevo sistema favorecerá el uso de la ventanilla única para las importaciones o IOSS, por sus siglas en inglés. Porque los operadores o plataformas extranjeras que no la utilicen tendrán que registrarse en cada uno de los Estados miembros en los que vendan sus productos.
La ventanilla es un punto de contacto para los importadores de bienes que proceden de países de fuera de la Unión Europea. Busca simplificar la declaración y el pago del IVA cuando se importan bienes a territorio europeo, porque bastará con registrarse en cualquier Estado miembro para poder vender productos en toda la Unión Europea.
La ventanilla permite el pago del IVA por adelantado, cuando el consumidor compra el artículo, en lugar de abonarlo en la frontera. Esto protege los ingresos fiscales de los Estados miembros, a la vez que transfiere la carga de la recaudación del IVA del importador a la plataforma que se encarga de la venta.
Wopke Hoekstra, comisario responsable de fiscalidad, ha declarado que "hemos conseguido dar un paso más con la introducción de la ventanilla única para las importaciones, que hace posible "de facto" no utilizar el sistema y creo que esto puede cambiar las reglas del juego a la hora de permitir la entrada de paquetes en la UE".
Aunque las plataformas no están obligadas a utilizar la ventanilla única, el comisario ha señalado que "de no usar esta nueva vía, sus paquetes se dejarían a un lado y pasarían por todo un largo proceso de días, en algunos casos posiblemente semanas, que lo haría muy poco atractivo desde la perspectiva del consumidor".
"La recaudación del IVA sobre las importaciones a través de ventanilla única para las importaciones favorece al erario de los Estados miembros y abrirá el camino para las negociaciones en curso sobre la reforma del Código Aduanero de la Unión, que es una prioridad clave de nuestra presidencia", ha declarado Andrzej Domanski, ministro de Hacienda de Polonia.
Continúa la tramitación de la directiva
Para aprobar estas prescripciones fue necesario el acuerdo por unanimidad de los veintisiete miembros de la UE. Ahora, el texto será analizado por el Parlamento Europeo, que tendrá que emitir un dictamen al respecto. Por último, el Consejo deberá adoptar de manera formal el texto antes de que se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea y entre en vigor.
La implementación completa está prevista para los primeros meses de 2028, aunque la adopción obligatoria no llegará hasta 2038.
Las reformas que están por llegar también prevén la creación de una Autoridad Única de Aduanas de la UE, para la simplificación de declaraciones aduaneras y con categorías reducidas de derechos que faciliten los cálculos aduaneros.
El nuevo régimen de comercio electrónico estará basado en datos gestionados a través de la tecnología más avanzada, a fin de agilizar los procedimientos aduaneros y mejorar la gestión de los millones de productos que llegan a la UE procedentes de compras electrónicas. Se espera que genere unos ingresos aduaneros adicionales de hasta 1.000 millones de euros al año.