Zapatero a Rajoy: "Haga primero los cambios en su casa"

En su intervención, Zapatero ha defendido que su Gobierno se caracteriza por "desarrollar el estado de bienestar, apoyar a las familias y ahora, apoyar a los desempleados".

Por su parte, el presidente del PP ha mostrado su preocupación por la respuesta del jefe del Ejecutivo, ya que, tal y como le ha recordado Rajoy, en su día Zapatero "primero negó la crisis" y luego, llegó a decir que éramos el país europeo mejor preparado.

En el turno de Sáez de Santamaría, la portavoz ha afirmado que los españoles tienen la sensación de que en España no hay Gobierno y ha acusado al Ejecutivo español de que con más ministros y altos cargos, "nunca tantos habían hecho tan poco".

La portavoz del PP también ha dicho que los socialistas han "dejado en la cuneta" a los españoles. Literalmente, ha añadido Soraya, cuando Magdalena Álvarez no actuó a tiempo a causa del temporal en España. Pero también se han quedado en la cuneta, aquellos españoles que se han visto afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo ERE).

De la Vega ha replicado a los populares: "En este país trabajadores y empresarios reman en la misma dirección, y ustedes ya no es que no remen, es que están a ver si se hunden en el barco; pero más bien parece que se van a hundir ustedes ante tanta marejada que parece más de películas de espías y de agentes especiales que de un partido de oposición".

Zapatero cree en la recuperación de empleo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que con este Ejecutivo, España recuperará, "cuando haya condiciones económicas distintas, la creación de empleo y la reducción de la tasa de paro".

Así respondió Zapatero, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, a la pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy sobre si considera el Ejecutivo que el hecho de que nueve de cada diez nuevos parados en la zona euro sean españoles se debe a la crisis financiera internacional.

Zapatero subrayó que este dato no era correcto, aunque admitió que sí es cierto que España es el país de la zona del euro donde se destruye más empleo.

A su juicio, ello es debido a la crisis del sistema financiero, "que está destruyendo empleo en un gran número de países", y que en España se acentúa por la situación del sector de la construcción, "que tenía niveles de desarrollo muy superiores a la media europea", igual que acontece con el crecimiento de la población activa.

Zapatero le recordó a Rajoy que, asimismo, también hay que tener en cuenta que hasta 2007 España creaba más empleo que la media europea, hasta llegar a la tasa de paro más baja de la democracia.

Además, incidió en que el Gobierno se ha caracterizado por desarrollar el estado de bienestar, y por apoyar a las familias y ahora a los desempleados, "con la tasa de protección de desempleo más alta de toda la democracia".

Antes de concluir su intervención, Zapatero le dijo a Rajoy que no hable de cambios y que piense "en los que ustedes necesitan".

Por su parte, Rajoy señaló que el aumento del paro en España es consecuencia del "endeudamiento, del déficit exterior, de la competitividad y del modelo de crecimiento".

Asimismo, insistió en que el presidente se equivoca en el diagnóstico y le recomendó que cambie al equipo económico.

Zapatero pide Mariano Rajoy que aplique él los cambios

Zapatero ha concluido con este mensaje su debate en la sesión de control del Congreso con Rajoy, quien le había preguntado si el hecho de que nueve de cada diez nuevos parados en la zona euro sean españoles se debe a la crisis financiera internacional.

"Permítame que le diga: no hable de los cambios que necesitamos. Piense a lo mejor en los cambios que ustedes necesitan", le ha dicho el jefe del Ejecutivo en alusión a la presunta responsabilidad de cargos ligados al PP involucrados en la trama de corrupción que investiga el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Según Zapatero, España recuperará, "cuando haya condiciones económicas distintas, la creación de empleo y la reducción de la tasa de paro", tras admitir que sí es cierto que es el país de la zona del euro donde se destruye más empleo.

A su juicio, ello es debido a la crisis del sistema financiero, "que está destruyendo empleo en un gran número de países", y que en España se acentúa por la situación del sector de la construcción, "que tenía niveles de desarrollo muy superiores a la media europea", igual que acontece con el crecimiento de la población activa.

Zapatero ha recordado a Rajoy que también hay que tener en cuenta que hasta 2007, España creaba más empleo que la media europea, hasta llegar a la tasa de paro más baja de la democracia.

Además, ha incidido en que el Gobierno se ha caracterizado por desarrollar el estado de bienestar y por apoyar a las familias y ahora a los desempleados, "con la tasa de protección de desempleo más alta de toda la democracia".

El líder del PP ha señalado que el aumento del paro en España es consecuencia del "endeudamiento, del déficit exterior, de la competitividad y del modelo de crecimiento".

Ha insistido en que el presidente se equivoca en el diagnóstico y le ha recomendado que cambie al equipo económico.