Un consejero del BCE rechaza comparar la situación de Grecia con la de España y Portugal

"La situación de la deuda griega es sustancialmente muy diferente de la de Portugal y España. La situación en Portugal y España es mucho mejor en comparación con Grecia. No está justificado", dice.

El banquero austriaco reconoció que hay movimientos especulativos contra la economía de España, pero consideró que "no tienen realmente fundamento".

Por contra, Nowotny alertó de que "el país que estaría en una situación de mayor peligro es Reino Unido, si únicamente se mira a los números" y achaca esta situación al beneficio que tratan de lograr a río revuelto los fondos de gestión alternativa.

"Ayer estuve en Londres, hablando con los banqueros, y me pareció muy obvio que los 'hedge funds' (fondos de gestión alternativa) están jugando desde luego un papel. Y esto es algo que uno se ha de tomar en serio y frente a lo que hay que actuar", señaló.

En relación a España, Nowotny aludió al impacto especial que tuvo la recesión debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y consideró que la economía española tiene un déficit competitivo.

Por contra, recordó que los principales bancos españoles están en una posición saneada y que así lo demuestra el hecho de que desempeñen "un papel principal en los mercados mundiales".

"No veo riesgos inmediatos respecto a España. En lo que respecta a la situación fiscal, es verdad que tiene un enorme déficit, pero la deuda en relación con su PIB está en la media", argumenta.

Grecia

Nowotny también aclaró que el BCE no puede intervenir para rescatar a la economía griega porque lo impiden sus estatutos.

"El BCE tiene un mandato claro. Tenemos una cláusula clara que impide los rescates", explicó el banquero, que considera que una eventual salida de la crisis griega sólo puede ser política.

"Si hay alguna intervención por parte de los países individualmente, digamos que una acción concertada de algún tipo, es algo que tiene que ver con una decisión política", argumentó.