Toxo afirma que el futuro del Sistema está muy vinculado a la cantidad y la calidad del empleo
Tras apostar por eliminar la temporalidad injustificada, ha recordado que la mejora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es "fundamental" para el futuro de las cotizaciones y debe hacerse de forma progresiva para que en el 2012 se pueda alcanzar el equivalente al 60% del valor de los salarios medios negociados.
Es "imprudente", para Toxo, "mezclar el plan de austeridad" del Gobierno con el futuro de las pensiones, en primer lugar porque no se corresponden con la realidad y además porque no tendría efecto, puesto que el plan de recorte del gasto funcionará hasta 2013 y la reforma de las propuestas comenzarían a operar a partir de ese año.
La Seguridad Social es "solvente, garantiza el pago de las pensiones y no hay ningún riesgo en relación a ella", ha afirmado el líder sindical, que ha dicho no entender por qué el Gobierno ha enviado "mensajes tan negativos en un momento que no corresponde".
Preguntado si el Gobierno está dispuesto a negociar, Toxo ha señalado que supone que sí pero ha criticado que haya salido "de la peor de las maneras y poniendo en riesgo el consenso del Pacto de Toledo".
A su juicio, si a los pensionistas y trabajadores se les envían "mensajes tan negativos" como las propuestas realizadas por el Gobierno, el efecto se multiplica y puede retrasar el inicio de una mayor actividad económica y un mayor consumo.
Lo primero que debe hacer el Gobierno, en su opinión, es cumplir los compromisos que se derivan de los acuerdos del 2006 y separar las fuentes de financiación, lo que supondría un ahorro para la Seguridad Social de 4.000 millones de euros.
Según Toxo, no es cierto que la mayoría de los países europeos esté acordando retrasos, solo Alemania, donde el diferencial de prestaciones con España es "sensible" y la edad de jubilación real es de 61 años, dos por debajo de la de España. También en Francia hay debate sobre esta cuestión, pero el retraso sería de 60 a 62 años.
Según Toxo, España es uno de los países de la Europa de los 25 con la edad más alta de jubilación, solo superada por Suecia, Irlanda, Bulgaria y Rumanía, mientras que el resto mantiene la edad entre dos y tres años por debajo.
Sobre la cuantía de las pensiones, ha calificado de "insostenible para muchos" seguir viviendo con 350 o 450 euros de pensión, y ha reiterado la necesidad de perfeccionar el sistema de jubilación flexible para anticipar la salida en sectores como la construcción o en crisis, o retrasarla a cambio de una mejora en la pensión.
Se ha mostrado contrario a subir los impuestos para pagar las pensiones porque supone "el atajo que algunos buscan" para reducir la contribución de las empresas a la Seguridad Social.