Terenci Moix será homenajeado en la Semana Negra de Barcelona
Durante la próxima Semana Negra de Barcelona el escritor Terenci Moix será homenajeado. Sobre sus dos novelas ahora reeditadas, Han matado a una rubia y Besaré tu cadáver, hablarán en una mesa redonda el 5 de febrero su hermana, Anna Moix, y sus amigos, Boris Izaguirre y Francisco González Ledesma, moderados por Rosa Mora.
Por otro lado, el escritor escocés Ian Rankin, padre del detective John Rebus, será una de las grandes estrellas de la presente edición de la Semana de Novela Negra de Barcelona, que tendrá lugar del 1 al 6 de febrero. Además de Rankin, que recibirá el premio Internacional Pepe Carvalho, otros invitados internacionales que acudirán a la primera cita del genero del año son Don Winslow, John Connolly, Paco Ignacio Taibo II, Asa Larsson y Arnaldur Indridason.
En la edición de este año, que se presentó este viernes en Barcelona, también habrá una mesa redonda de literatura sobre corrupción, "este viejo problema" que está tan a la orden del día con casos como Gürtel, Pretoria, Millet y Palma Arena, que "agotan todos los argumentos" imaginables, indicó el director del certamen, Paco Camarasa.
En todo caso avisó de que los participantes de esta mesa, el fiscal David Martínez Madero, y los autores Andreu Martín y Lorenzo Silva, no podrán hablar del caso Millet porque es 'sub judice'. El centenario de la fundación de la CNT será el tema central de otro encuentro en BCNegra, en el que el creador de la Semana Negra de Gijón, certamen de novela negra de referencia, rendirán homenaje junto a otros participantes a esta organización de trabajadores. Ese mismo día se entregará el V Premio Pepe Carvalho en el Ayuntamiento de Barcelona al escocés Ian Rankin.
Las plumas femeninas del género
Entre los 65 autores que participarán en BCNegra destacan Don Winslow, autor de la gran sorpresa de la narcoliteratura este año, El poder del perro, y el irlandés John Connolly, padre del detective Charlie Parker. La autora alemana Petra Reski, que vio censurado uno de sus libros porque usaba nombres extraídos de instancias policiales y finalmente lo publicará en Alemania y España con los nombres tapados, participará el 1 de febrero en una charla sobre la mafia.
Las mujeres cada vez están más presentes entre las plumas del género, y muchas proceden del norte de Europa: las suecas Camilla Läckberg y Asa Larsson son dos de ellas, que ambientan casos en zonas geográficas rurales e inquietantes. Los autores nacionales también tendrán su espacio, con una mesa redonda acerca de la cosecha de literatura negra catalana de 2009 y lo mismo con la española, donde participarán José Luis Correa, Francisco José Jurado, José Ángel Mañas y Eduard Pascual, entre otros.
Como novedad, este año casi todos los actos de BCNegra se harán en La Capella y el certamen llegará al área metropolitana, con la implicación de La Bòbila de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El cine estará más presente que nunca, con proyecciones en La Filmoteca de Catalunya.
el año son Don Winslow, John Connolly, Paco Ignacio Taibo II, Asa Larsson y Arnaldur Indridason.
Veinticuatro editoriales participan con sus autores en la BCNegra 2010, y este año se han sumado a la organización la Filmoteca de Cataluña, la Casa América y el Espacio de La Bobila de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En el programa de este año, la BCNegra rendirá homenaje al gran editor y novelista Mario Lacruz, y se incorporará a las celebraciones del centenario de la CNT.
La Semana comenzará el 1 de febrero con una mesa redonda sobre la relación entre la intriga y la novela histórica, en la que los autores Luis García Jambrina, Félix Modroño, Borja Rodríguez y Xulio Ricardo Trigo tratarán de 'investigar' si la novela negra contagia a la histórica o es al revés.
En un debate sobre la mafia participará la escritora alemana afincada en Italia Petra Reski, que ha visto como su última novela era censurada por incluir determinados nombres reales en la trama. Otra de las citas más esperadas por los seguidores del género tendrá lugar el 2 de febrero con una conversación con el escritor norteamericano Don Winslow, quien con "El poder del perro" ofrece una crónica profunda del narcotráfico entre EEUU y México.