Rogelio Guedea gana el Premio Adonáis de Poesía 2008 con su obra 'Kora'

es un libro donde "se mezclan las experiencias de la realidad con un tono confesional y con derivaciones imaginativas". "El libro nace de la tensión con lo real, y la mujer y la reflexión sobre la creación poética ocupan la temática de poemario". Así lo considera el jurado que ha fallado el premio, al que se han presentado doscientos originales de distintos países, en su mayoría de Latinoamérica, entre ellos México, Bolivia y Ecuador, dos de los cuales han resultado finalistas.

Rogelio Guedea (Colima, México, 1974) es poeta, novelista, narrador y traductor. Doctor en Letras por la Universidad de Córdoba (España), actualmente es columnista de los periódicos mexicanos Ecos de la Costa y Jornada semanal y profesor de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda).

Entre sus obras destaca Fragmentos, Premio Nacional de Poesía Sonora 2005; Los dolores de la carne,Testimonio de la ausencia,Senos, sones y otros huapanguitos,Mientras olvido, premio internacional de Poesía Rosalía de Castro en 2001; o Razón de mundo, premio Nacional de Poesía Amado Nervo, en 2004.

Los accésit

La sevillana María Eugenia Reyes Lindo ha sido accésit del Premio Adonáis 2008 por El fabricante de ruinas, mientras el mexicano Alfredo Juan Félix-Díaz González ha obtenido el segundo accésit por Si resistimos.

María Eugenia Reyes (Sevilla, 1980) en El fabricante de ruinas ha escrito un libro unitario en el que relaciona diferentes atmósferas en un tono íntimo, contemplativo y sereno, en opinión del jurado.

El segundo accésit también ha recaído en otro mexicano, Alfredo Juan Félix-Díaz González (México, 1974), por Si resistimos, un libro en el que las formas clásicas y tradicionales sustentan una reflexión, "a menudo sorprendente", sobre el mito, la historia y la profesión de poeta".

El jurado de esta edición número 62 del galardón, estuvo constituido por Carmelo Guillén Acosta, Joaquín Benito de Lucas, Diego Jesús Jiménez, Julio Martínez Mesanza y Antonio Colinas.

El premio Adonais fue creado en 1943 bajo el signo de la Biblioteca Hispánica, regida por Juan Guerrero Ruiz, gran amigo de Juan Ramón Jiménez.

Desde 1946, lo entrega la Editorial Rialp a las nuevas voces de la poesía española. Los participantes no pueden rebasar los 35 años en el momento de enviar su trabajo. Al ganador del premio, que no tiene remuneración económica, se le entrega una estatuilla del escultor Venancio Blanco.

Entre los premiados en anteriores ediciones encuentran Vicente Gaos; José Hierro; José García Nieto; José Angel Valente; Carlos Sahagún; Francisco Brines; Félix Grande; José Infante; Laureano Albán; Blanca Andreu; Miguel Ángel Velasco; Luis García Montero; Juan Carlos Mestre; Juan Carlos Marset; Juan Antonio Marín Alba; Eduardo Moga; Rosario Neira; Luis Martínez-Falero; Joaquín Pérez Azaústre; José Antonio Gómez-Coronado; Javier Vela Sánchez; José Martínez Ros; Carlos Vaquerizo Torres; George Alexander Portillo; y Teresa Soto González.