Roban un cuaderno de dibujos de Picasso en su museo de París

Un cuaderno de dibujos del pintor español Pablo Picasso, valorado en unos ocho millones de euros, fue robado del museo del artista malagueño en París, según informó el martes a EFE la Policía. La pieza sustraída contenía 33 dibujos y por el momento se ignora la fecha en la que se produjo el robo, descubierto este martes por los trabajadores del museo, que los martes tiene fijado su día semanal de cierre.

Los trabajadores del museo, en el distrito III de la capital francesa, descubrieron el robo cuando efectuaban un inventario. Según las fuentes, la obra fue vista el lunes en la vitrina en la que estaba expuesta y el martes ya no se encontraba. La investigación del robo fue confiada a la brigada de represión de la criminalidad.

El Ministerio de Cultura indicó en un comunicado que la vitrina estaba cerrada al exterior pero que su apertura no precisaba de ninguna herramienta específica. Según figura en la nota explicativa al lado de la vitrina en la que estaba el cuaderno, se trata de dibujos hechos con lápiz de mina de plomo sobre papel para tinta pintados por Picasso en dos etapas, entre 1917 y 1918, y entre 1923 y 1924. Asimismo, el Ministerio precisó que los dibujos estaban reunidos en un cuaderno de formato 16x24 centímetros y que la tapa del mismo, tintada de rojo, tenía la inscripción "Álbum" en letras doradas.

Otros robos

Se trataba de Maya à la poupée, (1938) y de Portrait de Jacqueline (1961), que fueron recuperados por la Policía medio año más tarde. Marina Picasso, otra de las nietas del pintor, sufrió el robo de una quincena de cuadros en su casa de Cannes el 5 de noviembre de 1989, aunque las obras aparecieron cuatro días después.

En enero del 2004, una naturaleza muerta de Picasso fue sustraída del museo Georges Pompidou de París, y tres meses más tarde encontrada. Pero el robo más importante en Francia se remonta a 1976, cuando fueron sustraídas 118 obras de Picasso del Museo de Avignon.

Otros robos de obras de Picasso se han sucedido en Zúrich, Londres y Río de Janeiro en 1994, 1997 y en 2006, respectivamente. En el primero desaparecieron casi veinte telas en una galería de arte; en el segundo un hombre se llevó la escultura Tète de Femme, que fue recuperada; y en el tercero fueron sustraídos cuatro cuadros. La pinacoteca estaba abierta hoy de forma excepcional a los vecinos del distrito III de París invitados por su alcalde.