La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València por contratos vinculados al exedil de Vox Juan Manuel Badenas

Concejal de Vox Juan Manuel Badenas
La Fiscalía Anticorrupción investiga al exportavoz municipal por presuntos delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental relacionados con patrocinios otorgados a un medio afín

Un grupo de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha irrumpido esta mañana en varias dependencias del Ayuntamiento de València en el marco de una operación ordenada por la Fiscalía Anticorrupción. El objetivo: localizar documentación vinculada a contratos suscritos por el concejal de Vox Juan Manuel Badenas durante su etapa como portavoz municipal.

Fuentes cercanas a la investigación han confirmado que el registro tiene relación con una denuncia presentada por el grupo socialista (PSPV-PSOE). Según el escrito remitido al Ministerio Público, el edil habría promovido un acuerdo de patrocinio con la editora del periódico ‘OK Diario’, por un importe de 14.500 euros más IVA, supuestamente a cambio de una entrevista personal en la que realizó declaraciones de carácter político contra el Gobierno de España.

Las claves del caso

El acuerdo ahora bajo sospecha fue cerrado con una empresa privada vinculada al citado medio de comunicación, un contrato que los socialistas consideran irregular tanto en su forma como en su motivación. A juicio del PSPV, el contenido de la entrevista no respondía al interés general, sino a una utilización partidista de los recursos públicos con fines propagandísticos

La Fiscalía, tras estudiar la denuncia, ha visto indicios de tres posibles delitos:

  • Prevaricación, por aprobar un contrato presuntamente contrario a derecho.

  • Malversación, al destinar fondos públicos a fines particulares.

  • Falsedad documental, por la posible manipulación de documentos o informes técnicos que avalasen el acuerdo.

El procedimiento se encuentra aún en fase preliminar, por lo que no se ha producido ninguna detención. No obstante, los agentes han intervenido ordenadores, expedientes administrativos y correos electrónicos relacionados con las contrataciones gestionadas directamente por Badenas durante su paso por el área de relaciones institucionales.

Entrevistas bajo la lupa

Uno de los aspectos más controvertidos del contrato investigado es la inclusión expresa de una entrevista al concejal como parte del acuerdo de patrocinio. En dicha publicación, Badenas habría aprovechado el espacio pagado con dinero público para lanzar críticas ideológicas al Gobierno central, lo que, de confirmarse, supondría un uso indebido de los recursos municipales.

Desde el grupo socialista, su portavoz en el consistorio ha declarado que la acción judicial responde al “uso personal y partidista del dinero de todos los valencianos”, y ha exigido explicaciones públicas a Vox y al propio alcalde de la ciudad.

Silencio desde Vox y el equipo de Gobierno

Por el momento, ni Juan Manuel Badenas ni Vox han emitido comunicado oficial sobre el registro ni sobre el fondo del asunto. Tampoco se han producido declaraciones del equipo de Gobierno municipal, liderado por María José Catalá (PP), quien hasta ahora ha evitado valorar públicamente las contrataciones impulsadas por sus socios de coalición.

Desde la oposición ya se ha anunciado que se solicitará la comparecencia urgente de Catalá en el próximo pleno para que aclare “si tenía conocimiento de estos hechos y qué medidas piensa tomar”.

Un precedente delicado

Este nuevo escándalo se suma a una serie de polémicas que han salpicado a concejales de Vox en distintas ciudades del país por la gestión de fondos públicos. Aunque Badenas ya no ejerce como portavoz, sí mantiene su acta de concejal y forma parte del grupo municipal de Vox, lo que complica la posible adopción de medidas inmediatas.

La investigación continúa y, si se confirmaran los hechos denunciados, podría tener consecuencias no solo políticas, sino también penales.