Rajoy apunta a Zapatero, Blanco y Pajín como responsables de la moción de Benidorm

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha apuntado como "responsables" de la moción de censura en el Ayuntamiento de Benidorm al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a los responsables de Organización del PSOE, José Blanco y Leire Pajín.

En el Congreso, en declaraciones a los periodistas poco antes de comenzar la reunión, ha añadido que la moción es "simplemente un atentado contra la voluntad de los ciudadanos que dieron la mayoría absoluta al PP", y luego una maniobra política se la ha quitado.

Pero Rajoy ha apuntado como "responsables" de la situación al jefe del Ejecutivo, al vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, y a la responsable de Organización del partido, Leire Pajín. Zapatero, en palabras del líder del PP, aún no ha dado "una explicación convincente ni no convincente" sobre la cuestión.

En declaraciones a Telecinco, Rajoy se ha referido así a la decisión de los firmantes de la moción de recluirse hasta hoy en un hotel de los alrededores de Benidorm para mantener una jornada de trabajo en la que perfilar los detalles del reparto de delegaciones y medidas que se aplicarán como gobierno municipal.

El líder del PP ha añadido que seguirá atentamente este asunto que "tiene -ha dicho- muy mala pinta" porque "se habla mucho de temas urbanísticos y de propietarios de medios de comunicación que están metidos en esta operación".

Un robo y una traición

Ha recordado que su partido ganó las elecciones por mayoría absoluta en esta localidad y ahora no va a gobernar porque hay un tránsfuga que se ha unido con los concejales socialistas. Rajoy ha vuelto a pedir al Gobierno que garantice que estos concejales no irán en las listas del PSOE en las próximas elecciones municipales.

Sobre la petición de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, para que el PP se pronuncie sobre lo ocurrido en municipios de Pontevedra, Rajoy ha asegurado que a la dirigente socialista le "falta autoridad" para hacer una reclamación así después de que su madre, Maite Iraola, forme parte de los concejales de Benidorm que apoyan la moción de censura.

Rajoy ha aludido además a otras localidades como Denia, donde, según ha dicho, se trata de candidaturas independientes, "que no tránsfugas". También se ha referido a Silleda (Pontevedra) y ha indicado que ya ayer el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijoo, dejó claro que no apoyaba la moción de censura.

Rajoy se ha mostrado además en "profundo desacuerdo" con las palabras del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en las que señalaba que hay que erradicar conductas corruptas vengan de donde vengan.

"Me gustaría decir que el Fiscal está actuando pero no lo puedo decir", ha añadido el líder del PP, quien ha puesto como ejemplos de esta falta de actuación el caso del CNI, la subvención a la empresa de la hija del vicepresidente tercero, Manuel Chaves, o el caso del Puerto del Musel en Gijón.

Rajoy ha respondido además al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha asegurado que la detención de miembros del PP en Baleares esposados fue un "olvido" sin ninguna intencionalidad, y ha señalado que a él "eso del olvido" no le vale, porque cuando fue ministro del Interior no hubo ningún olvido así.

"Aquí se deben olvidar muy a menudo", ha añadido Rajoy, antes de recordar casos de dirigentes del PP detenidos en Murcia, Andalucía, Canarias y Baleares.