Vivienda y economía, las principales preocupaciones según el CIS de mayo

El barómetro del CIS refleja un panorama estable en intención de voto, pero tenso en la percepción social de los problemas

El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra un escenario político que, aunque estable en cuanto a intención de voto, refleja un país profundamente preocupado por cuestiones estructurales como la vivienda, la economía y la situación internacional. El sondeo, realizado entre los días 5 y 8 de mayo con 4.018 entrevistas, arroja datos de gran interés tanto en el plano político como social.

Intención de voto: el PSOE sigue en cabeza

Pedro Sánchez amplía distancia con el PP

Según el estudio, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) continúa liderando la estimación de voto con un 32%. Le sigue el Partido Popular (PP) con un 29,3%, consolidando su posición como segunda fuerza. Por su parte, VOX alcanza un 13,7%, mientras que Sumar y Podemos se sitúan con un 6,1% y 4,3%, respectivamente.

Este panorama confirma una continuidad en la polarización entre PSOE y PP, con un bloque progresista que se fragmenta en las fuerzas menores, y una derecha que reparte su presencia principalmente entre el PP y VOX.

Valoración de líderes y preferencia presidencial

Pedro Sánchez, el favorito para seguir al frente del Ejecutivo

Con una nota media de 4,15, Pedro Sánchez es el político mejor valorado, seguido de Yolanda Díaz (3,89) y Alberto Núñez Feijóo (3,78). Santiago Abascal, con un 2,90, cierra este bloque.

En cuanto a la preferencia directa como presidente, Sánchez es el favorito para el 42,1% de los encuestados, muy por delante de Feijóo (16,9%) y Abascal (12,2%). También figuran Isabel Díaz Ayuso (10,6%) y Yolanda Díaz (6,2%) como opciones con menor respaldo.

La vivienda como principal problema

Uno de los datos más significativos del barómetro de mayo es que la vivienda se consolida como el principal problema del país para el 25,5% de los encuestados. Le siguen los problemas políticos en general (19,7%) y el desempleo (19,2%).

A nivel personal, la crisis económica y los problemas económicos afectan directamente al 28,6% de la población, seguidos por la sanidad (19%) y nuevamente la vivienda (18,2%).

Esta doble presencia de la vivienda como preocupación colectiva e individual subraya un malestar creciente por el acceso y los costes habitacionales en todo el país.

Rechazo mayoritario a reducir la edad de voto

El 79,3% de los españoles se declara en desacuerdo o muy en desacuerdo con bajar la edad legal para votar a los 16 años. Solo un 18,4% lo apoya.

Por otro lado, la muerte del Papa Francisco también ha generado opiniones relevantes: aunque el 50,7% mostró poco interés por la noticia, un 84,3% valoraba positivamente al pontífice. Solo un 6,5% expresó una opinión negativa.

Conflictos internacionales y crisis climática

El barómetro revela un alto nivel de preocupación por los conflictos internacionales: el 70% se muestra inquieto por la guerra en Ucrania y el 66% por la situación en Oriente Próximo. En cuanto a la crisis climática, un contundente 73,8% afirma estar “muy o bastante preocupado”, frente a un 24,9% que le da menor importancia.

Percepción de la economía

Aunque el 69,3% afirma tener una situación económica personal buena o muy buena, cuando se les pregunta por la economía general del país, el pesimismo crece: el 55,3% considera que la situación es mala o muy mala frente a un 36,9% que la ve con buenos ojos.

El barómetro de mayo del CIS muestra un país en tensión estructural: los ciudadanos valoran positivamente a sus líderes, pero desconfían de la situación política, económica y social. Temas como la vivienda, el paro o el cambio climático seguirán marcando la agenda pública en los próximos meses.