Sáenz de Santamaría sobre la 'Operación Cataluña' y Pegasus: "Nunca di instrucciones para investigar a nadie; me tocó ejercer el poder pero nunca lo disfruté"
La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha negado este lunes 5 de mayo en el Congreso de los Diputados haber dado instrucciones para investigar a ningún partido político o dirigente del independentismo catalán durante su etapa en el Ejecutivo.
En su intervención ante la Comisión de Investigación sobre la denominada 'Operación Cataluña', ha recalcado que nunca mantuvo contacto alguno con el excomisario José Manuel Villarejo y que su labor al frente del Gobierno se ejerció “con arreglo a la Constitución y a las leyes”.
“Jamás en mi vida di una instrucción para investigar a nadie”, ha afirmado Sáenz de Santamaría en respuesta a las acusaciones vertidas por Villarejo, quien la señaló como responsable de coordinar una supuesta trama parapolicial desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
“Me tocó ejercer el poder, pero nunca lo disfruté”, ha añadido durante su comparecencia. “Nunca he dado una instrucción de crear policía patriótica ni de investigar a nadie”, insistió ante los diputados.
Frente a estas afirmaciones, la portavoz de Podemos en la Comisión, Ione Belarra, dio por acreditada la existencia de una “policía patriótica” que, según indicó, actuó con el objetivo de desacreditar tanto a su partido como al movimiento independentista catalán.
“Nadie se cree sus mentiras -le ha dicho a Sáenz de Santamaría-; y sí hubo una policía patriótica que está sobradamente acreditada”, a lo que la exvicepresidenta durante el Gobierno de Mariano Rajoy ha insistido “Yo no estoy aquí para participar en la estrategia de defensa de ningún acusado, investigado o condenado”.
Sin confirmación sobre Pegasus ni informes previos
Durante la sesión, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha interrogado a Sáenz de Santamaría sobre el uso del software espía Pegasus y la posible intervención del teléfono del expresidente de la Generalitat Artur Mas, quien esta misma tarde, a partir de las 16:00h., también comparecerá en la misma Comisión.
“¿Autorizó usted la intervención del teléfono de Artur Mas o estuvo informada de que se estaba interviniendo?”, ha preguntado Iñarritu. Pero Sáenz de Santamaría le ha recordado que, al llegar al Gobierno en 2011, mantuvieron como director del CNI a Félix Sanz Roldán, ya nombrado por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
“Jamás le di instrucción alguna que no fuera cumplir con la Directiva Nacional de Inteligencia, la Constitución y las leyes”, subrayó. Y ha negado con la cabeza cuando Iñarritu le ha insistido sobre si había recibido notificación alguna sobre intervenciones a líderes independentistas.
Además, al ser preguntada de nuevo por el excomisario Villarejo, Sáenz de Santamaría ha sido tajante: “No voy a entrar en las declaraciones del señor Villarejo ni voy a entrar en la estrategia de defensa de nadie”.
También ha expresado su sorpresa por la reciente filtración de un informe sobre Pegasus: “Me sorprende que salga un informe justo diez años después, justo cuando el señor Artur Mas y yo comparecemos en esta Comisión”, afirmó. “No tengo conocimiento de ese informe, pero lo que he visto lo he leído esta mañana y he pensado que sobre eso me iban a preguntar, y así ha sido”.