La ONU confía en los líderes regionales para resolver la crisis de Honduras
Esta exigió, en una resolución adoptada por aclamación, el retorno al poder del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, y condenó la acción llevada a cabo por los militares del país centroamericano. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, intensificó sus gestiones con diversos sectores sociales hondureños para lograr la restitución de Zelaya, mientras sopesa si finalmente viaja al país centroamericano tal como había indicado inicialmente.
Insulza ha mantenido conversaciones telefónicas con políticos hondureños y con representantes de la sociedad civil, como organizaciones sociales y empresariales, según la OEA. Los cancilleres de los países miembros del organismo regional, reunidos en una asamblea general extraordinaria, decidieron el miércoles conceder un plazo de 72 horas al Gobierno interino de Roberto Micheletti para que restituya al presidente depuesto, bajo la amenaza de suspender a Honduras del foro regional.
La historia
Zelaya fue detenido y expulsado del país el pasado domingo por el Ejército, en medio de un grave enfrentamiento con el Congreso y el poder judicial del país. El depuesto presidente quería llevar a cabo una consulta popular con vistas a una reforma constitucional que, según sus detractores, le abriría el camino a la reelección, pese a que el Parlamento y el Tribunal Supremo la habían declarado ilegal.